Editorial

Autores/as

Resumen

Cambios vertiginosos se están desarrollando de manera progresiva en el campo de la odontología, toda vez que profesionales de este espacio de la ciencia se han dedicado a lograr la profundización del conocimiento científico en áreas de especialización en las que la demanda social está permanentemente requiriendo técnicas e innovaciones, así como de procedimientos y el desarrollo de tecnología para brindar una atención odontológica del más alto nivel.

Desde este escenario, la universidad es corresponsable y artífice en el desarrollo de productos científicos que se derivan de la investigación e innovación en el campo de la odontología, muy en especial, en el contexto de la cirugía bucal como ámbito de competencia del odontólogo, clave en el desarrollo de habilidades de este profesional, representando así un componente esencial en la práctica odontológica, que desde luego aporta las competencias necesarias para el ejercicio profesional y proporcionar respuesta al sentir social como una contribución no sólo de los profesionales en formación sino de la universidad misma como cuerpo colegiado promotor de la transferencia del conocimiento hacia la realidad social.

En el contexto del diplomado de cirugía que se desarrolla en el área de odontología de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos sede de San Juan de los Morros, se reconoce una experiencia educativa diseñada para proporcionar a los estudiantes una formación aplicada en técnicas quirúrgicas y fundamentalmente, en el manejo de condiciones relacionadas con la salud bucal, la profundización en anatomía oral y maxilofacial así como conocimientos de fisiología, patología y farmacología, entre otros. Es importante destacar que en este diplomado los participantes adquieren habilidades prácticas en lo que corresponde a técnicas quirúrgicas, diagnóstico, planificación, manejo del paciente, conocimientos radiológicos, manejo de complicaciones y postoperatorio muy importantes en el desempeño profesional dentro del contexto de la cirugía bucal.

Esta edición de la Revista Científica Espacio Odontológico está destinada a reconocer la producción del conocimiento alcanzada por los participantes mediante la presentación de estudios de casos con los que logran adquirir competencias investigativas que se traducen en el desarrollo de investigaciones que reportan la realización de procedimientos quirúrgicos básicos, formulación de diagnósticos precisos así como el ofrecimiento de tratamientos integrales adaptados a las necesidades de los pacientes abordados.

Desde el cuerpo editorial de la Revista Científica Espacio Odontológico queremos invitar la comunidad de profesionales de la odontología egresados de nuestra Alma Mater y de otras instituciones del país a que se den la oportunidad de participar en estos programas de diplomados los cuales tienen como fundamento esencial el desarrollo de competencias científicas y humanísticas que permiten contribuir con el perfeccionamiento de habilidades y destrezas para la formación y el desarrollo del conocimiento avanzado en el campo de la odontología adaptada a los nuevos tiempos.

Atentamente,

Dr. Darvin Vegas

Decano del Área de Odontología

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos

Descargas

Publicado

2025-07-27