PRÁCTICAS MOTIVACIONALES EN PRO DE LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS SOCIALES, PREVINIENDO EL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
Línea de Investigación: Convivencia Solidaria, Cultura de Paz y Prevención del Delito
Palabras clave:
Estereotomía, cantería, chapado, restauración, naturaleza pétrea, monumento.Resumen
En Venezuela, existen diversos problemas que implica a la ciudadanía, uno de ellos, son el consumo de alcohol, tabaco, y drogas. Los daños asociados al consumo de drogas dependen del tipo de drogas consumidas y de cómo se consumen, de quién las consume y del contexto en que se las consume. Las múltiples formas diferentes en que pueden interactuar estos factores generan una gran variedad de escenarios para el consumo de drogas, que se asocian a consecuencias para la salud de diversa gravedad. Las combinaciones más comunes con el exterior o en países de reconocimiento de formas de consumo de drogas, consumidores y contextos varían entre los países de Europa y, en consecuencia, varían la naturaleza y el alcance de sus problemas relacionados las drogas. Además de diferir entre países, el consumo de drogas y sus problemas pueden cambiar con el tiempo. Esto significa que no puede existir un modelo único para abordar los problemas relacionados con las drogas y que los responsables de responder a dichos problemas deben revisar regularmente las formas de asistencia y adaptar las intervenciones existentes o desarrollar nuevas intervenciones adaptadas a las necesidades cambiantes. Asimismo, se señala la necesidad de un enfoque sistemático que integre la evaluación de la eficacia en la elaboración y aplicación de las respuestas a los problemas de drogas. El enfoque global de la Unión Europea (UE) respecto a las drogas se presenta en la Estrategia de la UE en materia de lucha contra la droga (2013-2020) y en los planes de acción que la acompañan. Como se establece en la EU Common Position on UNGASS 2016, presentada en el período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el problema mundial de las drogas, este enfoque se basa en noción de que «las políticas de drogas se deben fundamentar en un enfoque sólido de salud pública, se deben basar en pruebas empíricas y deben estar respaldadas por sistemas de seguimiento y evaluación fiables y objetivos, de conformidad con los derechos humanos reconocidos por instrumentos jurídicos internacionales».