TOPARQUÍA: COMUNALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Autores/as

  • MSc. Leonardo Efraím Pulido Escobar Autor/a

Palabras clave:

Toparquía, Comunalización, Educación Universitaria, Desarrollo socio productivo, Poder Popular, UNESR.

Resumen

El presente escrito recoge, algunas de mis consideraciones inacabadas acerca de lo que es la toparquía, su influencia en el procesos de Comunalización de la Educación Universitaria y el rol que fundamentado en el pensamiento robinsoniano la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) está llamada a cumplir en la sociedad venezolana del siglo XXI,  en cuanto a contribuir a la consolidación del Estado Comunal mediante el desarrollo y fortalecimiento del Poder Popular, como entidad geopolítica donde los ciudadanos en el ejercicio primario del Poder, ejercen plenamente  el derecho de soberanía y desarrollan la participación protagónica mediante formas de autogobierno que llevan a la edificación de escenarios pertinentes de Desarrollo socio productivo y sustentable. En este sentido, he escrito algunas reflexiones que considero aportaciones relevantes desde mi perspectiva ontoepistémica de la realidad socioeducativa en la intencionalidad prescrita del proyecto nacional contenido en nuestra Constitución Bolivariana del año 1999.

Biografía del autor/a

  • MSc. Leonardo Efraím Pulido Escobar

    Docente de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Msc. Orientación. correo electrónico leonardopulido2022@gmail.com

Descargas

Publicado

12-07-2025

Número

Sección

Artículos