Editorial
Resumen
La Revista UNERG Agro-Científica continúa abriendo caminos y despejando los horizontes del conocimiento, para llevar las investigaciones endógenas y de carácter nacional e internacional, desarrolladas de la mano de docentes investigadores que hacen vida activa en centros de investigaciones de la Universidad Nacional
Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos” y de investigadores de otras instituciones universitarias e institutos de investigaciones científicas nacionales.
Los diversos Centros de investigación adscritos al Decanato de Investigación, Innovación Producción y Socialización del conocimiento y al Área de Ingeniería Agronómica de la Universidad Rómulo Gallegos, siguen contribuyendo día a día con nuestra Casa de Estudios, para dar respuesta a las comunidades, en cuanto a los requerimientos para el fortalecimiento de sus capacidades que permitan el avance en la aplicación de métodos y técnicas cónsonas con las realidades agroecológicas existentes, hacia una agricultura de conciencia conservacionista.
Hoy nos sentimos agradecidos una vez más con aquellos investigadores que han acogido a la Revista bandera del Área de Agronomía Unergista, para dar a conocer los resultados de sus investigaciones relacionadas con el ámbito agrícola. Los avances de investigación que se presentan en esta edición contienen una combinación de investigaciones de tipo cualitativo, e investigaciones experimentales desarrolladas en diversos centros, demostrando una vez más que son muchas las cosas que se pueden hacer en esta Venezuela de lo posible, para la generación de saberes mediante investigaciones de alto nivel científico.
El presente volumen de la Revista UNERG Agro-Científica incluye diversos artículos de investigación relacionados con la producción agrícola del cultivo maíz y de hierbas aromáticas comestibles, basado en diversas evaluaciones, donde destaca la integración de enfoques de fertilización orgánica e inorgánica que permiten la obtención de productos saludables, con mínimo impacto en el medio ambiente. Se hace énfasis en la aplicación de técnicas neuronales difusas para la evaluación de algunas propiedades de los suelos en zonas agrícolas, como base del manejo de sitio específico y de visión hacia la agricultura de precisión. En esta edición también se presentan algunas investigaciones de enfoque cualitativo, que incluyen un modelo agro-productivo a través de indicadores de sustentabilidad, la cosmovisión constructivista para la formación del ingeniero agrónomo de nuestra institución, la formación agroecológica entre productores, y algunos indicadores de gestión de riesgo en la comunidad.
El Director
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.