EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN INORGÁNICA Y UN BIO-ACTIVADOR FOLIAR EN LAVARIACION DEL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays).

Autores/as

Palabras clave:

Maíz, Fertilizante orgánico, bioactivador, Rendimiento, Parcelas

Resumen

En el presente ensayo se llevó a cabo el estudio y monitoreo del comportamiento del cultivo del maíz bajo la aplicación de fertilizantes orgánicos e inorgánicos y la combinación de estos, con la finalidad de evaluar la respuesta del rendimiento del cultivo. Para tal fin se estableció un diseño experimental de bloques al azar de 12 parcelas experimentales con cuatro (4) tratamientos: T0 (sin abonamiento), T1 (fertilización química), T2 (combinación de fertilización química y orgánica foliar) y T3 (fertilización orgánica foliar), con tres repeticiones. El área experimental se dividió en 12 parcelas, cada una con una superficie de 9 m2, con 4 hileras y 45 plantas por parcela, equivalentes a una densidad de 50.000 plantas/hectárea. La estimación del rendimiento se realizó tomando en cuenta los valores promedio de las variables que conforman la mazorca en estado inmaduro (jojoto), tales como: el número de hileras, el número de granos por hileras, y el total de granos de la mazorca. Los resultados indicaron que el tratamiento basado en la combinación de abonos orgánicos con fertilizantes químicos fue superior al resto de los tratamientos, con promedio de 6.011 kg/ha, marcando una diferencia con el testigo (T0) de

2.325 kg/ha, con el tratamiento convencional (T1) de 987 kg/ha, y con el abonamiento foliar (T3) de 1.900 kg/ha. El mapa de rendimiento de maíz se obtuvo mediante la aplicación de la técnica de interpolación de kriging ordinario, tomando como base las estimaciones obtenidas en 48 puntos de muestreo en el área experimental total, con variaciones que oscilaron entre 1.662 y 8.093 kg/ha.

Biografía del autor/a

  • Cándido Sumoza Agraz, Docente

    Universidad Rómulo Gallegos, Área de Ingeniería Agronómica, San Juan de los Morros, Estado Guárico, Venezuela

  • Ángel Rafael Valera Valera, Docente

    Centro de Investigación y Extensión en Suelos y Aguas, (CIESA-UNERG). San Juan de los Morros, Estado Guárico, Venezuela

  • María Tovar, Docente

    Universidad Rómulo Gallegos, Área de Ingeniería Agronómica, San Juan de los Morros, Estado Guárico, Venezuela

Descargas

Publicado

03-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos