EVALUACIÓN DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA SOBRE EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays), EN CONDICIONES DE INVERNADERO.
Palabras clave:
Cartografía digital de suelo, Fertilidad del Suelo, Red neuronal difusa, Algoritmo FKCNResumen
Uno de los cereales de mayor importancia en la alimentación balanceada humana y animal en nuestro país es el Maíz (Zea mays). Considerando que es un rubro exigente en macronutrientes, se hace necesario un acertado manejo agronómico de la fertilización. Con el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización orgánica e inorgánica sobre este cultivo, se realizó un ensayo en el invernadero del Centro de Investigación y Extensión en Suelos y Aguas de la Universidad Rómulo Gallegos (CIESA-UNERG), utilizándose suelos del conuco universitario. Los tratamientos evaluados fueron: To = Testigo (Sin fertilización), T1 = ½ Fertilización orgánica + ½ Fertilización Inorgánica (11 t estiércol / ha + 300 kg/ha 15-15-15 y 75 kg/ha úrea en reabono), T2 = Fertilización orgánica (22 t estiércol/ha + 2 L/ha humus líquido), T3 = Fertilización Inorgánica (600 kg/ha 15-15-15 + 150 kg/ha urea en reabono + 1L/ha Basfoliar), T4= Fertilización orgánica (44 t estiércol/ha). Se aplicó un diseño de bloques experimentales, constituidos por 5 tratamientos con 4 repeticiones cada uno. Se evaluaron parámetros de crecimiento y desarrollo como grosor del tallo, intensidad de clorofila y biomasa radicular. Los resultados reportaron que hubo mejor respuesta del T3, las hojas presentaron un color verde intenso y mayor grosor del tallo comparados con el T0 y la fertilización orgánica. La biomasa radicular también tuvo mejor repuesta con el T3, se obtuvo mayor peso seco, aunque esto no se corresponde con la longitud de las raíces, ya que las más largas fueron las del T0 y T1, pero tuvieron menos peso seco. Se pudo concluir al comparar los tratamientos que los tratamientos T1 y T3 mostraron mejor comportamiento de los parámetros evaluados, con respectos a T0, T2 y T4.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Tovar León, Cándido Sumoza Agraz, Anthony Godoy (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.