COSMOVISIÓN CONSTRUCTIVISTA PARA LA FORMACIÓN DEL INGENIERO AGRÓNOMO DE LA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS: UNA DIMENSIÓN SOCIOEDUCATIVA HACIA LA SEGURIDAD AGROALIMENTARIA Y EL PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA
Palabras clave:
Educación integral, Formación universitaria, Complejidad, Seguridad agroalimentaria, Desarrollo endógeno.Resumen
El presente trabajo de investigación, es una cosmovisión sobre la formación del Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”, donde se incorporen en el pensum académico las líneas del marco estratégico de la seguridad agroalimentaria del país y del Programa Todas las Manos a la Siembra. Esta investigación se enmarca en el paradigma cualitativo, pues el mismo es interpretativo, naturalista y humanista, y el fundamento epistemológico es la ciencia de la complejidad (complejo-dialógico). Para la sistematización teórica de la investigación se utilizará la exploración documental, además de ser una investigación ubicada dentro del ámbito de la complejidad. Se inició al no existir una metodología definida con una estrategia instrumental para la recolección de la información como es la entrevista a profundidad, y la observación participante con énfasis en las interacciones dialógica comunicacional entre la realidad y los actores sociales, docentes y egresados, así como autoridades del Área de Agronomía de la Universidad “Rómulo Gallegos”, quedando conformados por un (1) directivo, un (1) docente especialista, un (1) profesional egresado y un (1) empleado administrativo. Los resultados se contrastaron a partir de la triangulación, de modo que se visualizó lo sucedido en el proceso comparativo y poder especular la construcción de la Formación del Ingeniero Agrónomo de la UNERG y su dimensión socioeducativa hacia la Seguridad Agroalimentaria y el Programas Todas las Manos a la Siembra
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pedro Hildebrando Peña Curto (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.