INDICADORES RESILIENTES DE GESTIÓN DE RIESGO EN LA COMUNIDAD DE TURMERITO, PARROQUIA SAMÁN DE GÜERE, MUNICIPIO SANTIAGO MARIÑO, ESTADO ARAGUA

Autores/as

  • Nieves Marlene Moyetón Tocuyo Docente Autor/a

Palabras clave:

Condición Emergente, Indicadores de riesgo, Gestión de riesgo, Organización, Resiliencia

Resumen

Cuarenta y dos familias afectadas por la amenaza del desprendimiento de un volumen significativo de tierra proveniente de una grieta de 250 metros de extensión irregular, no lineal que se abrió el 14 de agosto del año 2021, motivó a realizar esta investigación relacionada con la reacción en términos de una condición emergente. de los habitantes del área adyacente a la base del cerro de la comunidad de Turmerito, Parroquia Samán de Güere, Municipio Santiago Mariño del estado Aragua, que forma parte del Parque Nacional Henry Pittier de este mismo Estado y su capacidad para superar la condición traumática que puede derivarse de un fenómeno, mejor conocida como resiliencia cuando los indicadores de riesgo están presentes. Los organismos competentes fueron muy diligentes al socorrer a los involucrados, verificando que tanto las personas aquejadas como las instituciones competentes, pueden hacerle frente a los momentos más apremiantes con el despliegue del conocimiento acerca de cómo proceder ante estas eventualidades de manera oportuna, contrarrestando los efectos negativos generados. La organización de las personas involucradas ante este fenómeno natural y las instituciones competentes, permitió el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se derivan de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben emprenderse. Esta investigación fue a nivel de campo, cualitativa, descriptiva, documental, exploratoria con lo que se logró identificar los indicadores de riesgo, tales como la amenaza como condición de peligro latente ante la probabilidad de daño potencial con tendencia a la vulnerabilidad de las personas, otros seres vivos y los bienes materiales. Se determinó la importancia de sensibilizar, informar, capacitar y preparar a los distintos actores y sectores sociales para garantizar el bienestar de la población en cuanto a su prevención, organización y planificación en el marco de la resiliencia propiamente dicha

Biografía del autor/a

  • Nieves Marlene Moyetón Tocuyo, Docente

    Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos. San Juan de los Morros, estado Guárico. Centro de Estudios Sociales y Agrarios, CENSA

Descargas

Publicado

03-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos