PRAXIS DEL PROFESOR UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: UN APORTE AL CUIDADO DE LA TIERRA PRODUCTIVA

Autores/as

  • María Eugenia Toro Meza Docente Autor/a

Palabras clave:

Profesor universitario, educación ambiental, cuidado, tierra.

Resumen

La práctica del docente universitario de educación ambiental, requiere ejercer un impacto significativo en las sociedades con la finalidad de promover acciones conscientes respecto cuidado del planeta y especialmente las áreas agro productivas, de este modo la presente investigación tiene como propósito medular generar un constructo teórico respecto a la praxis del docente universitario de educación ambiental y su aporte al cuidado de la tierra productiva, teniendo como escenario el Núcleo San Juan de los Morros de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez; para ello se consideró la Teoría General de Sistemas y la Teoría Ecológica, a través de una perspectiva positivista para lo cual se aplicó una encuesta a una muestra de 25 participantes de las carreras Educación Integral, Administración y Medicina Veterinaria, tales resultados permitieron inferir sobre la necesidad de informar respecto a los rigores propios del cuidado ambiental, la sustentabilidad y el desarrollo agropecuario amigable con el buen uso de la tierra, a fin de garantizar los recursos para las generaciones futuras, a partir de una transformación eficaz de los programas instructivos de educación ambiental, planes formativos para los docentes en temas ecológicos y actividades que promuevan mayor conocimiento ambiental y buen uso de la tierra.

Biografía del autor/a

  • María Eugenia Toro Meza, Docente

    Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo San Juan de los Morros, Estado Guárico, Venezuela

Descargas

Publicado

03-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos