APORTES DEL SECTOR UNIVERSITARIO EN LA PRODUCCIÓN DEL INÓCULO DE HONGOS COMESTIBLES
Palabras clave:
Producción de inóculo, cultivo de hongos comestibles, semilla fúngica, comunidadesResumen
En el cultivo de hongos comestibles se reconoce que la preparación de semilla fúngica es un factor crítico en su producción, ya que requiere de áreas equipadas y personal calificado en el proceso, y en muchos casos estos faltan y se implementan cepas comerciales importadas de regiones templadas, haciendo de esta actividad socioeconómica inviable; lo que hace necesario aumentar los esfuerzos científicos y tecnológicos por recuperar aislados o cepas silvestres de estos hongos comestibles con potencial de cultivo y desarrollar su cultura de producción. En Venezuela, el sector Universitario ha presentado propuestas en el aislamiento y producción de semilla fúngica autóctona y de calidad de producción, así como plantas piloto de producción de hongos comestibles a pequeña, mediana y gran escala, para la capacitación de personal y comunidades mediante cursos y asesorías en la producción, demostrando que es una actividad socioeconómica rentable que puede ser desarrollada de forma personal, grupal, familiar y/o por comunidades; abordaje que en una primera etapa de formación, la carrera de Biología en la Universidad de los Andes, y Agroalimentación en la Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez dieron pie, luego pasando a las escuelas y liceos con los proyectos de ciencias y servicio comunitario, participado niños y adolescentes logrando llegar a las comunidades, al mostrar una alternativa agroecológica viable. Actividades que en muchas ocasiones, este personal o comunidades han emprendido en la producción de semilla fúngica que satisface sus necesidades y la de otros productores, mantenido los vínculos de forma indirecta; demostrando así que para impulsar una mayor vinculación entre los sectores productivo, comunidades y universitario impulsa la producción nacional de hongos comestibles.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Eduardo Chalbaud, Liccia Romero, Leticia Mogollón, Manuel Oliveros, Balmore Guerrero (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.