INNOVACIÓN EN VALIDACIÓN DE UN ELISA INDIRECTO HOMÓLOGO CON EXTRACTOS ANTIGÉNICOS ESPECIE-ESPECÍFICOS DE Trypanosoma vivax  PARA EL DIAGNÓSTICO DE TRIPANOSOMOSIS BOVINA.

Autores/as

  • Tamasaukas. R Autor/a
  • Tamasauskas. C Autor/a
  • Cobo. M Autor/a
  • Rivera. S Autor/a

Palabras clave:

Hemotrópicos, Valores hematológicos, ELISA-Ac, Estandarización, Agroecoepidemiología, Hemoparasitosis.

Resumen

Por la baja eficiencia de los métodos directos de diagnóstico de la tripanosomosis bovina, se evaluaron tres extractos antigénicos provenientes de aislados Trypanosoma vivax del Guárico, su aplicación en la técnica de ELISA, con la determinación de sensibilidad, especificidad, valor predictivo. Con un estudio agropecoepidemiológico en predios de ganado bovino doble propósito en 05 estados de Venezuela, para evaluar materiales antigénicos en diagnóstico a campo. Con prevalencia de 37,7% a T.vivax y seroprevalencia alta (Ac-ELISA: 88,65%; IFI: 88,80%), sin diferencia estadística significativa entre ambas (P<0,05). Valores de Hto ≤ 30 ≥25%, de Hb ≤10 y ≥ 8,01 g/dL. El Ac-ELISA homólogo con extractos solubles citosólicos purificados fraccionados (ExSCPF) (20mg/ml), mostró: 95% sensibilidad y 96% especificidad, 97% concordancia 0,93 índice kappa. En la repetibilidad/reproducibilidad de los ensayos, todos los valores presentaron coeficientes de variación (CV) menores a 13%. En la repetibilidad del ensayo, el CV presentó valores mucho menores (2,80 a 6,00%) que el 10% observado en la reproducibilidad. En Ac-ELISA los puntos de corte variables (0,209 - 0,583) y mayores valores con ExSCPF de T. vivax. Los tres extractos antigénicos mostraron en Ac-ELISA e IFI, altos grados de sensibilidad y especificidad , así el método de producción de antígenos resultó eficiente para el diagnóstico de Ac-anti-T. vivax. La Ac-ELISA desarrollada con ExSCPF 20mg/ml mostró robustez por su repetibilidad/reproducibilidad y estandarización, menor gasto de proteína antigénica, otorgando valor agregado para ser utilizada en la producción de estuches en serie industrial. La alta prevalencia y seroprevalencia, reafirman la condición enzoótica de la tripanosomosis.

 

Biografía del autor/a

  • Tamasaukas. R

    Asesora de Proyectos R.T., C.A. Laboratorio de Biotecnología, Investigación y Prestación de Servicios en Sanidad Animal (LABIPRESAN), Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG), Red Venezolana de Ganadería, RedVenGan-AMARAIMA – Venezuela. San Juan de los Morros, estado Guárico, Venezuela

  • Tamasauskas. C

     Fundación Comunidad 2000. Red Venezolana de Ganadería, RedVenGan-AMARAIMA – Venezuela

  • Cobo. M

    Postgrado de Estadística, Facultad de Agronomía (FAGRO), Universidad Central de Venezuela (UCV). Maracay, estado Aragua, Venezuela 

  • Rivera. S

    Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia (LUZ). Red Venezolana de Ganadería, RedVenGan-AMARAIMA – Venezuela. Maracaibo, estado Zulia, Venezuela

Descargas

Publicado

21-04-2025

Número

Sección

Artículos Científicos