Del suelo al software: La digitalización de la agricultura para un mundo más sostenible. Lipselotte de Jesús Infante Rivera, Nibci Mercedes Gabriela Pinto Infante, y Dulce Althayra Saulips Rodríguez Infante.

Autores/as

Palabras clave:

Suelo, software, digitalización, agricultura, mundo, sostenible

Resumen

El estudio propuso examinar exhaustivamente el impacto de la digitalización en la agricultura, con el objetivo de sintetizar la evidencia existente sobre cómo las tecnologías digitales están transformando las prácticas agrícolas y contribuyendo a la sostenibilidad. Se empleó la metodología PRISMA para asegurar una revisión sistemática y transparente de la literatura, que incluyó la identificación de estudios relevantes en bases de datos como PubMed, Scopus y Web of Science, así como en repositorios de organizaciones internacionales. Tras aplicar criterios de inclusión y exclusión rigurosos, se seleccionaron estudios que abordan la aplicación de tecnologías digitales en la agricultura y su relación con la sostenibilidad, evaluando su calidad metodológica. Los principales hallazgos revelaron que la digitalización está impulsando mejoras significativas en la gestión de recursos y la eficiencia productiva en la agricultura. La aplicación de tecnologías como el IoT, la IA y los sensores remotos permite una gestión más precisa de nutrientes, optimizando el uso de fertilizantes y reduciendo su impacto ambiental. Las conclusiones arrojaron que, la digitalización representa una oportunidad única para transformar la agricultura hacia un modelo más sostenible y resiliente, capaz de enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria. En el contexto venezolano, la digitalización puede ofrecer una vía para revitalizar el sector agrícola, pero su implementación exitosa requerirá un enfoque estratégico que considere las particularidades del país y promueva la colaboración entre los diferentes actores involucrados.

Biografía del autor/a

  • Lipselotte de Jesús Infante Rivera

    Universidad Adventista de Chile, Núcleo de Investigación, Chillán, Chile, e-mail: linfante@continental.edu.pe, Orcid: https://orcid.org/0000-0001-6094-1070

  • Nibci Mercedes Gabriela Pinto Infante

    Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”, Área de Ingeniería de Sistemas, San Juan de los Morros, Estado Guárico, Venezuela, e-mail: pinto.gabriela31@gmail.com, Orcid: https://orcid.org/0009-0003-6643-2316

  • Dulce Althayra Saulips Rodríguez Infante

    Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”, Área de Ingeniería Agronómica, San Juan de los Morros, Estado Guárico, Venezuela, e-mail: dulce.r0601@gmail.com, Orcid: https://orcid.org/0009-0007-7034-3550

Descargas

Publicado

30-06-2025

Número

Sección

Artículos Científicos