Análisis integral de los sistemas de producción bovina en el sector Guarataro municipio San Felipe, estado Yaracuy. Eliasca Maruja Jiménez y Carlos Alberto Moran Aranguren
Palabras clave:
Análisis integral, Sistemas de Producción Bovina, ganadería, producción, ganadería bovina.Resumen
Los principales problemas que confronta la ganadería bovina del estado Yaracuy en los últimos años ha sido la disminución de la producción y la rentabilidad del sector, así mismo ha disminuido la aplicación de prácticas ganaderas, entre ellas: los registros de producción, los planes sanitarios, el manejo de potreros, el manejo del ordeño y de la leche; La baja disponibilidad de pastos, forrajes, alimentos. La presente investigación tuvo como propósito analizar los sistemas de producción bovina en el sector Guarataro municipio San Felipe, estado Yaracuy. El trabajo estuvo enmarcado en el enfoque del paradigma positivista cuantitativo, concebido como un estudio de carácter descriptivo y apoyado en un diseño de campo no experimental. Se utilizó una muestra censal de 15 unidades de producción, la información se recopiló mediante una encuesta como instrumento, elaborándose una base de datos para un análisis estadístico descriptivo. Estos valores se registraron en tablas y figuras gráficas para su mejor comprensión. El 90 % de las unidades de producción tuvo como principal actividad productiva la ganadería de leche y un sistema semintensivo del 100 %, en el manejo sanitario se evidenció que existe un bajo porcentaje de productores que realizan vacunaciones y diagnóstico de laboratorio, en cuanto al manejo nutricional se establece el pastoreo rotacional y la suplementación con sal melaza y mineral, existe poca atención al manejo reproductivo, debido a la ausencia de registros resaltando el método de monta natural.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Eliasca Maruja Jiménez, Carlos Alberto Morán Aranguren (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.