LA AVICULTURA FAMILIAR COMO ALTERNATIVA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN UNA COMUNIDAD DEL SUR DEL ESTADO ARAGUA VENEZUELA.
Palabras clave:
AVICULTURA FAMILIAR, SOBERANÍA ALIMENTARIA, PARTICIPACIÓN COMUNI- TARIA, DESARROLLO COMUNITARIOResumen
La avicultura familiar, comúnmente denominada de traspatio o de corral, es una actividad tradicio- nalmente asociada a la pequeña agricultura familiar, cuyos productos son utilizados para el consu- mo o subsistencia alimentaria y constituye una tradición en los patios de las viviendas y un elemen- to estratégico para la seguridad alimentaria por su potencial aporte de proteína de alto valor biológi- co. También implica, el reconocimiento de los saberes ancestrales desde la perspectiva del desa- rrollo sustentable como lo propone el proyecto societario Bolivariano. De esta manera, surge la avicultura familiar como estrategia de seguridad alimentaria en una comunidad del sur del estado Aragua - Venezuela, la cual es una respuesta agroproductiva ante el incremento de la pobreza rural y periurbana que surge frente a la creciente demanda por alimentos. La presente indagación, se sus- tenta en una investigación de campo, con un enfoque Cualitativo y asumido bajo el Paradigma Socio-Crítico, se utilizó el método de la Investigación Acción en su modalidad Participativa. La acción transformadora se llevó a cabo mediante la ejecución de planes de acción en base a los pro- pósitos propuestos en el estudio, los cuales se fueron desarrollando con la participación de todos los actores involucrados en la investigación, lo que permitió alcanzar las transformaciones evidencia- das, con respecto a la comunidad en estudio. Finalmente, el desarrollo de la investigación conllevó a que la comunidad pueda mejorar sus condiciones y que comprometa avanzar en el aspecto económi- co y productivo, para esto debe organizarse y proyectarse sobre la participación colectiva en cada una de las actividades y la importancia de la ejecución de acciones que propicien la conformación de es- pacios socioproductivos de tipo comunitarios.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pedro Hildebrando Peña Curto (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.