MANEJO AGRONÓMICO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN EL CULTIVO DE MAÍZ AMARILLO  VARIEDAD OBREGÓN EN SUELOS DEL CONUCO DE LA  UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS.

Autores/as

  • Cándido Sumoza Agraz Docente Autor/a

Palabras clave:

Fertilización, dosis adecuada, momento de aplicación

Resumen

Entre los cultivos estratégicos más importantes en el ambiente agroalimentario del país, tenemos el maíz (zea mays l.) considerando su relevancia agronómica a nivel nacional. en relación con las demandas nutricionales significativas en macronutrientes (nitrógeno (n) fósforo (p) y potasio (k), se realizó una experiencia de campo para analizar la respuesta de este cultivo a la aplicación de 3 tratamientos con nitrógeno en suelos del conuco de la universidad “Rómulo Gallegos”, estado Guárico y compararla con un testigo (t0). se evaluó el crecimiento, grosor del tallo y el nivel de clorofila como elementos de diagnóstico en relación con la dosis de nitrógeno y el momento de aplicación. los niveles de fertilización nitrogenada aplicadas fueron 0,100, 150 y 200 kg/ha, to,t1, t2, t3 respectivamente en donde la dosis de nitrógeno se fraccionó de la siguiente manera: todo a momento de la siembra, ½ al momento de la siembra y ½ a los 30 días después de la siembra; 2/3 al momento y 1/3 después; 1/3 al momento, 1/3 los 30 días y 1/3 a los 60 días después de la siembra. En el ensayo se utilizó un diseño de bloques de parcelas experimentales con divisiones de 3 parcelas por tratamiento de 8 x 4 m. al comparar el testigo (t0) con el resto de los tratamientos, se puede concluir que el t2 = 150 kg/ha, es la dosis más adecuada para el cultivo en función de su desarrollo y crecimiento, además representa según las condiciones agroecológicas de la zona, la mas eficiente, aprovechable, rentable y sustentable

Biografía del autor/a

  • Cándido Sumoza Agraz, Docente

    Universidad Rómulo Gallegos, Área de Ingeniería Agronómica, CIESA. San Juan de los Morros, estado Guárico, Venezuela

Descargas

Publicado

21-04-2025

Número

Sección

Artículos Científicos