Editorial

Autores/as

Resumen

EL hacer científico continua su avance en un mundo que requiere soluciones día a día, superando las dificultades que surgen en el transcurso de la vida misma. Hoy, una vez superada la pandemia que mantuvo a los habitantes de este planeta en una situación poco común, la investigación retoma su rumbo dentro de los espacios universitarios.

El Área de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”, el Alma mater del estado Guárico, comprometida con la Venezuela del presente y futuro, sigue firme en los pilares fundamentales de la institución, involucrando la docencia, la investigación la innovación la producción, y la socialización del conocimiento. La Universidad sigue los pasos para el fortalecimiento de las funciones básicas y fundamentales hacia una institución preparada para el desarrollo, cónsona con una universidad popular y productiva. De esta manera, la gestión universitaria en el país, se enmarca en la compatibilidad de una visión científica, tecnológica y humanista que debe caracterizar a las instituciones en el ámbito académico y productivo, bajo la premisa de conocer para saber y conocer para hacer.

Desde el Área de Ingeniería Agronómica, el docente investigador va de la mano con los procesos de investigación-innovación, de producción intelectual, científica, tecnológica y humanística, y de la socialización del conocimiento, lo cual se consolida cada día a través del desarrollo de proyectos y líneas de investigación que articulan los pilares fundamentales de la institución. En este recorrido cognoscitivo, el personal de investigación se incorpora activamente en los procesos de generación de saberes, que valora y reconoce todas las fuentes, modos y formas de conocimiento capaz de generar nuevos saberes para la producción de las condiciones materiales y espirituales que garantizan respuestas positivas en pro de la comunidad.

En el presente volumen, la Revista UNERG Agro-Científica contiene artículos de investigación relacionados con el área de producción animal, gerencia zootécnica, apicultura, agricultura familiar, genética avícola y cartografía digital de suelos. Estos trabajos de investigación incorporan los ejes fundamentales de diversas instituciones del país, orientadas hacia el quehacer investigativo, innovador, productivo y socializador del conocimiento aplicado.

El Director  

 

Descargas

Publicado

01-05-2025