EL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA EL IMPULSO DE ESPACIOS SOCIOPRODUCTIVOS QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO ENDÓGENO EN LASCOMUNIDADES

Autores/as

  • Pedro H. Peña Curto Docente Autor/a
  • Oswaldo Camilo López Autor/a

Palabras clave:

Aprendizaje Experiencial, organizaciones socioproductivas, Patios productivos, Participación Comunitaria, Desarrollo endógeno

Resumen

El aprendizaje experiencial es un proceso pedagógico determinado por la aplicación de herramientas metodológicas que le permiten al individuo recrear el conocimiento adquirido a través de la experiencia y de este modo ser protagonista de su propio aprendizaje. De allí pues, que el aprendizaje experiencial constituye un punto de partida para fomentar la participación comunitaria con las organizaciones productivas para el desarrollo de espacios socioproductivos que impulsen el desarrollo endógeno en las comunidades. Este estudio buscó promover el aprendizaje experiencial como estrategia educativa para el desarrollo socioproductivo y comunitario de los comités locales de abastecimiento y producción, la misma se sustenta en una investigación de Campo, con un enfoque Cualitativo y asumido bajo el Paradigma Socio-Crítico, se utilizó el método de la Investigación Acción en su modalidad Participativa. La técnica de recolección de datos fue la Observación participativa, los instrumentos fueron el guion de entrevista, las grabaciones de audio y conformación de grupos focales. La acción transformadora se llevó a cabo mediante la ejecución de planes de acción en base a los objetivos propuestos en el estudio, los cuales se fueron desarrollando con la participación de todos los actores involucrados en la investigación, lo que permitió alcanzar las transformaciones evidenciadas, con respecto a la comunidad en estudio. Finalmente, el desarrollo de la investigación conllevó a que la comunidad pueda mejorar sus condiciones y que comprometa avanzar en el aspecto económico y productivo, para esto debe organizarse y proyectarse sobre la participación colectiva en cada una de las actividades y la importancia de la ejecución de acciones que propicien la conformación de espacios socioproductivos de tipo comunitarios.

Biografía del autor/a

  • Pedro H. Peña Curto, Docente

    Universidad Rómulo Gallegos, Área de Ingeniería Agronómica, San Juan de los Morros, Estado Guárico, Venezuela

  • Oswaldo Camilo López

    Universidad Rómulo Gallegos, Área de Postgrado, Maestría en Educación, Mención Desarrollo Comunitario, San Juan de los Morros, Estado Guárico, Venezuela

Descargas

Publicado

01-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos