INVENTARIO DE LOS REPTILES Y ANFIBIOS DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS, SAN JUAN DE LOS MORROS, ESTADO GUÁRICO

Autores/as

  • Jeshua Adriana Nieves Francisco Docente Autor/a

Palabras clave:

Herpetofauna, inventario, reptiles, anfibios, capturas

Resumen

Se caracterizó la estructura y composición de la herpetofauna del campus de la Universidad Rómulo Gallegos. Dentro del área de estudio se distinguen tres ambientes naturales: bosques ribereños, bosques semideciduos y sabanas, fuertemente intervenidos por la cercanía de asentamientos humanos en las adyacencias de la Universidad. Se realizaron salidas de campo entre 2017 y 2018, el listado de especies se basa en los registros de las colecciones zoológicas y en las capturas realizadas mediante recorridos diurnos y nocturnos, además del uso de trampas de caída (Pitfall). Se registraron un total de 63 especies; 47 para reptiles representadas en 19 familias, y 44 géneros, 14 especies para anfibios, representadas en 07 familias y 11 géneros. La mayor riqueza de especies se encontró en los bosques ribereños y semideciduos, sin embargo, los resultados indican que la mayoría de especies además de tener una distribución amplia en el país, son generalistas en cuanto a sus hábitos, y se han adaptado a una variedad de ecosistemas, incluyendo las áreas con mayor intervención humana. Es necesario profundizar en la dinámica poblacional de estas especies para conocer el efecto de las actividades humanas y proteger las áreas naturales del campus universitario.

Biografía del autor/a

  • Jeshua Adriana Nieves Francisco, Docente

    Universidad Rómulo Gallegos. ASOFAUNA - UNERG Museo de Vertebrados, Área de Ingeniería Agronómica, San Juan de los Morros, estado Guárico, Venezuela. 

     

Descargas

Publicado

01-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos