FRENECTOMIA, GINGIVOPLASTIA Y OSTEOPLASTIA UNA CONFLUENCIA CLÍNICA EN LA QUIRÚRGICA PERIODONTAL: REPORTE DE UNA CASO
Palabras clave:
Frenectomía, gingivoplastia, osteoplastia, quirúrgica periodontalResumen
El objetivo del presente artículo se centra en reportar la confluencia clínica en la quirúrgica periodontoal de frenectomía, gingivoplastia y osteoplastia en la corrección de sonrisa gingival y diastema interincisivo refractario. En referencia al metodología abordada se presenta el caso de una mujer de 24 años con historia de fracasos ortodóncicos. El examen clínico evidenció: sonrisa gingival (exposición >3mm), diastema interincisal de 2mm y relación corona-clínica/raíz alterada (1:1). El abordaje secuencial incluyó: (1) frenectomía labial superior con técnica de Z-plastia, (2) gingivoplastia interna con hoja BP12, y (3) osteoplastia selectiva con fresas de carburo bajo irrigación. Se evaluaron parámetros clínicos (sondaje, nivel gingival) y subjetivos (escala visual analógica) a los 15 días. Con respecto a los resultados, se observó que el postoperatorio mostró: (1) epitelización completa sin complicaciones, (2) reducción de la exposición gingival a 1mm (sonrisa media), (3) cierre completo del diastema, y (4) proporción corona/raíz normalizada (2:1). La paciente calificó su satisfacción en 9/10 (escala VAS). Los tejidos presentaron características histológicas de cicatrización óptima: márgenes gingivales firmes, ausencia de inflamación (índice gingival=0) y adaptación ósea adecuada. De igual manera, se concluye que la integración de procedimientos mucogingivales demostró: 1) Efectividad en corregir alteraciones estéticas complejas (96% de mejoría en parámetros objetivos), 2) Seguridad biológica (0% de complicaciones), y 3) Alta predictibilidad cuando se combina con ortodoncia. Se enfatiza: a) La secuencia diagnóstica multidimensional (clínica/radiográfica/estética), b) La importancia del timing quirúrgico (pre-ortodóncico), y c) La necesidad de seguimientos a 3-6 meses para evaluar estabilidad tisular.