7.- Afrodescendencia en la Identidad Venezolana desde  un Enfoque Socioeducativo en la Educación Universitaria. Autora: Dra. Genny Rodríguez

Línea de Investigación: Desarrollo Humano integral. Sublínea: Desarrollo Cultural

Autores/as

  • Dra. Genny Rodríguez Ramírez Docente Autor/a

Palabras clave:

Afrodescendencia, Identidad venezolana y Educación Universitaria

Resumen

Los afrodescendientes  luchan por sus espacios,  por el mejoramiento de su  calidad de vida, plantean una educación incluyente, permeada de equidad y justicia social. De allí que, el propósito de esta investigación es   Comprender la afrodescendencia  en la identidad venezolana  desde   un  enfoque  socioeducativo  en  la  educación  universitaria.  Su fundamentación teórica se nutre de los aportes de  Rogers (1978), como teórico  del humanismo, de Freire (2008), en su teoría de la liberación, de Nomberto (2010), en la teoría de la interculturalidad y de  Robles (2000), en la identidad nacional. Enmarcada en el paradigma de investigación cualitativa, apoyada en el método fenomenológico. El escenario son los distintos espacios universitarios donde se desenvuelven los tres (03) profesores o informantes clave, que han incursionado en esta temática;  a quienes se les aplicó una entrevista en profundidad, que fueron interpretadas a través de la categorización y la triangulación de fuentes y de teorías  para asegurar la validez y cientificidad de la información. Todo ello permitió el proceso de interpretación y teorización. Como hallazgos, se  nos invita a repensar la manera como este entramado de culturas con sus aportes configuran la identidad venezolana, se reivindica la trascendencia de la afrodescendencia en la construcción identitaria de nuestro país, la importancia de la huella cultural plasmada en todas las dimensiones de la vida, en el arte, en lo religioso, en la gastronomía, historias compartidas, los lenguajes y  recuerdos, fortalecen las costumbres y tradiciones de los pueblos; pero sobre todo el desarrollo de una conciencia histórica orientada a la edificación de una sociedad más humana.

Biografía del autor/a

  • Dra. Genny Rodríguez Ramírez, Docente

    Licenciado  en  Educación  Mención  Biología  (ULA). 

    -Licenciado en Bioanálisis (ULA, 1987). Maestría en Currículo Mención: Diseño Curricular (UNERG, 1996). Doctora en Ciencias de la Educación (UNERG), Educación Latinoamericana. RIEAC-UPEL. Educación para el Desarrollo Humano Sustentable y Currículo, Formación e Innovación Pedagógica. Profesora Titular Medio Tiempo. Universidad ―Rómulo Gallegos‖, Área Ciencias de la Educación. Unidad Curricular: Ciencias Básicas y Diseño Curricular desde noviembre 1996. Integrante de la Comisión Técnica Curricular, desde 1996. Coordinadora Sectorial del Programa Festival Juvenil de la Ciencia para el Estado Guárico, con carácter Ad Honores. Desde 2005 hasta 2014. Jefe del Departamento de Ciencias Ambientales. Profesora de Postgrado en: Gerencia en Salud Pública. Profesora de Doctorado en Ciencias de la Educación. Asistencia y Participación como ponente en distintos Cursos y Eventos a nivel de Post-Grado.

Publicado

15-04-2025

Número

Sección

Artículos Científicos