8.- Hacia una Visión Hermenéutica, Comunicativa y Praxeológica de la Unidad Curricular Lenguaje y Comunicación en el Ambiente Universitario, Autora: Dra. Maritza Navarro
Línea de investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica Sublínea: Currículo
Palabras clave:
Visión Hermenéutica, Comunicativa, Praxeológica, Unidad Curricular, Lenguaje y Comunicación, Ambiente UniversitarioResumen
El propósito de esta investigación es configurar una visión hermenéutica, comunicativa y praxeológica de la Unidad Curricular Lenguaje y Comunicación del segundo año de la carrera de Educación Mención Computación del Área Ciencias de la Educación de la Universidad Rómulo Gallegos, Núcleo Calabozo. Teóricamente, se sustenta en las teorías de la comunicación de Habermas y Watzlawick, además de los aportes de la teoría sociocrítica según criterios de Freire, Popkewitz, Adorno y Marcuse, así como de la teoría sociocultural de Vigostky, aspectos que contribuyen significativamente en la práctica pedagógica de este nivel. La investigación se ubica en un enfoque cualitativo, utilizando el método hermenéutico para la interpretación de la información. Las técnicas utilizadas fueron la observación participante y la entrevista, para lo cual fue preciso usar como instrumentos el guion de entrevistas, el cuaderno de notas y cámara fotográfica. Los informantes clave fueron dos docentes y dos estudiantes. Con relación a los procedimientos metodológicos empleados, se hizo uso de la categorización, estructuración, contrastación, triangulación y teorización de la información, la cual se presentó en matrices descriptivas. La indagación permitió concluir que los docentes no consideran la utilización de la hermenéutica comunicativa durante su praxis docente para abordar los tópicos de la Unidad Curricular en estudio, de manera que les permita a los estudiantes actuar en forma reflexiva y manifestar dominio en cuanto a sus competencias comunicativas y a la inteligibilidad de los mensajes. Por lo que, se exhorta a dinamizar su praxis a la luz de los aportes de la visión configurada en este estudio.