12.- Cosmogonía Psicosocial: un Entramado Teórico para la Prevención del Maltrato Infantil a la luz de la Transdisciplinariedad. Autora: Dra. Juana Figueroa

Línea de Investigación: Desarrollo Humano Integra lSubLínea: Desarrollo Social

Autores/as

  • Dra. Juana Mercedes Figueroa Docente Autor/a

Resumen

La cosmogonía psicosocial es una concepción del mundo de la vida, tiene fundamentos filosóficos, psicológicos y antropológicos, es decir, una concepción del mundo, del hombre y de la relación entre ambos, representa una cosmovisión de los fenómenos de la realidad psicológica y social, como es la prevención del maltrato infantil. La investigación generó aportes teóricos acerca de la cosmogonía psicosocial para la prevención del maltrato infantil a luz de la transdisciplinariedad. Las teorías inmersas son: sistemas ecológicos, pulsión y el dolor, individualización en el contexto social, desarrollo moral, sociocultural y Transdisciplinariedad. Desde lo legal se recurrió a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y del Adolescente (2010), Plan de Desarrollo Económico y Social  de  la  Nación  (2007-2013),  Convención  de  los  Derechos  del  Niño   (1989). Epistemológicamente se ubica en la corriente paradigmática post positivista, a través de la aplicación del método fenomenológico. Como técnica se utilizó la entrevista y la observación participante. Las unidades de análisis la conformaron siete personas, de las cuales tres personas con vivencia en maltrato infantil, y cuatro especialistas: dos docentes, un orientador y un teólogo. La información recabada se presentó en matrices contentivas a su vez de categorías emergidas, que se triangularon contrastando las técnicas y teorías, lo cual produjo el análisis hermenéutico que originó la construcción epistémica  abordada desde el ámbito educativo y vinculando las distintas disciplinas, para generar cambios en la mirada hacia el mundo infantil y su protección integral, desde un enfoque econeohumanista.

Biografía del autor/a

  • Dra. Juana Mercedes Figueroa, Docente

    Doctora en Ciencias de la Educación, Docente  Ordinario  de  la  Universidad  Nacional  Experimental  Rómulo  Gallegos, Coordinadora de la Unidad Curricular: Educación para el Trabajo

Descargas

Publicado

15-04-2025

Número

Sección

Artículos Científicos