Formación Profesional en Tiempos de Pacificación Nacional: Tejido de Referentes Axioteleológicos en la Mirada de la Transformación Universitaria

Línea de Investigación: Desarrollo Humano Integral

Autores/as

  • Dr. Leoner Antonio Díaz Docente Autor/a

Palabras clave:

Formación Profesional, Pacificación Nacional, Axiología, Transformación Universitaria.

Resumen

La investigación tuvo como propósito generar un tejido de referentes axioteleológico sobre formación profesional en tiempos de pacificación nacional en la mirada de la transformación universitaria, se edificó en la perspectiva del paradigma postpositivista de la ciencia con énfasis en la investigación cualitativa usando para ello el método hermenéutico. La investigación se realizó en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG) Extensión Valle de la Pascua, mientras que los informantes clave fueron 2 profesores que ejercen labores como coordinador académico y de cultura, así como 3 estudiantes de la precitada universidad. La información fue recolectada por medio de la técnica de entrevista en profundidad utilizando como instrumentos el cuaderno de notas, cámara fotográfica y grabador. La información fue analizada mediante la técnica de categorización y triangulación de perspectivas de informantes. Se validó la información a través de la técnica de triangulación y la credibilidad quedó determinada por medio de la certificación y devolución de los informantes. Entre los hallazgos emergió que la formación profesional en Educación Universitaria, a  grandes rasgos se describe  y esboza en las primeras revisiones conceptuales sobre los imaginarios sociales que impulsan el perfil de la formación ciudadana como un componente estratégico para el desarrollo y fortalecimiento de las comunidades. Se interpretó que el proceso de construcción implica asumir un repensar proactivo y sinérgico de las acciones curriculares y las etapas de formación profesional centrado en lo humano y emocional, donde el docente y estudiante reconozcan la importancia del trasfondo axiológico como médula fundamental del proceso formativo.

Biografía del autor/a

  • Dr. Leoner Antonio Díaz, Docente

    Ingeniero Agrónomo de Producción Vegetal. (UNERG). Especialista en Docencia Universitaria (UNERG)Doctor en Ciencias de la Educación (UNERG). Postdoctorado en Gerencia Educativa (UPEL) Docente Ordinario Asistente Dedicación Exclusiva (UNERG) adscrito al Área de Ingeniería Agronómica.Se ha desempeñado como Coordinador del Convenio Inia – Fondafa, Coordinador General de la UNERG Núcleo Valle de la Pascua y Gerente General de la empresa Leovica, C.A. Tutor de Trabajos de Grado, Especialidad, Maestría y Tesis Doctorales

Publicado

12-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos