Racionalidad Tecnológica como Fundamento Ontológico para el Despliegue de la Inteligencia Investigativa en la Universidad
Línea de Investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica
Palabras clave:
Currículo, investigación formativa, inteligencia investigativa, competencias info- comunicativas.Resumen
Este trabajo de investigación se integra en el campo de estudio de la Interacción humano - tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. .La investigación tiene como propósito Generar una teoría fenomenológica hermenéutica acerca de la Racionalidad Tecnológica como Fundamento ontológico para el despliegue de la inteligencia investigativa en la Universidad. Una vez revisado el concepto de racionalidad tecnológica e inteligencia investigativa y explicada la necesidad de realizar investigaciones en este campo para mejorar el desarrollo del aprendizaje y la enseñanza, se procede a la revisión del estado teórico-tecnológico-conocimiento actual, así como también el docente universitario homo sapiens cyber, las teorías de las inteligencias múltiples, la teoría critica de la racionalidad tecnológica. Esta revisión facilita identificar los tópicos y aspectos de interés más estudiados en torno a esta teoría, la expectativa epistémica y metodológica contiene que el paradigma asumido es el interpretativo, método a utilizar es el fenomenológico hermenéutico, el escenario seleccionado Programa de Radiodiagnóstico UNERG, los informantes claves son dos (2) docentes y tres (3) estudiantes del 3er año de la carrera, las técnicas de investigación son la observación participante y la entrevista en profundidad, el análisis e interpretación de los hallazgos se realizó la categorización vaciadas en matrices, las cuales a su vez se representaron en mapas mentales; La validez actual y a futuro de esta teoría se hizo por medio de la Confirmabilidad y Transferilidad en cuanto a los argumentos presentados por la investigadora, fueron confrontados e interpretados hasta lograr un entendimiento y consenso, respetando los diferentes puntos de vista y teorías. La teoría se sustenta en cuatro aspectos fundamentales: el currículo universitario por competencia, la investigación formativa como proceso de formación, la inteligencia investigativa desde una perspectiva fenomenológica humanística y las competencias info-comunicativas en el estudiante universitario.