La Educación Universitaria a Distancia. Una Mirada  desde las Tecnologías de Información y Comunicación, en el Marco del Pensamiento Complejo

Línea de investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica

Autores/as

  • Dra Susana De Faría Docente Autor/a

Palabras clave:

Educación universitaria a distancia- tecnologías de la información y comunicación- pensamiento complejo.

Resumen

La educación universitaria a distancia es un proceso de formación independiente mediado por las tecnologías de la información y comunicación, con la finalidad de promover  el aprendizaje sin limitaciones de ubicación, tiempo, ocupación o edad de los o las estudiantes. Tal modalidad debe permearse por profundas transformaciones del pensamiento, en el marco de la complejidad, que posibilite la emergencia de modelos educativos innovadores, holísticos, que fomenten la creatividad, la criticidad y la formación de capacidades polivalentes necesarias para escenarios de incertidumbre. Sobre la base de tal posicionamiento, la investigación se orientó a generar una aproximación teórico- fenomenológica en el marco del pensamiento complejo, acerca de la educación a distancia y las tecnologías de información y comunicación. Como fundamento epistemológico se asumió al paradigma interpretativo fenomenológico y como métodos el hermenéutico y el método de Comparación Constante de Corbin y Strauss. Como técnicas de recolección de la información, se aplicó la entrevista a profundidad. Los informantes clave fueron cinco profesores y cinco estudiantes del área de Ingeniería de sistemas de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”, ubicada en San Juan de los Morros, Estado Guárico. La información recaba fue sometida al control cruzado o triangulación de fuentes; a la categorización entendida como la emergencia de conceptos significativos y a la teorización como proceso que permitió develar la aproximación teórica, cuya tesis central sostiene la necesidad de una redefinición de las concepciones tradicionales, reduccionistas y simplistas de la modernidad, para transitar hacia epistemes flexibles, interactivos, holísticos en el marco del pensamiento complejo, que permitan sustentar el modelo de educación a distancia con el apoyo de las Tics.

Biografía del autor/a

  • Dra Susana De Faría, Docente

    Licenciada en Contaduría Pública, Especialista en Docencia Universitaria, Magister en Gerencia Administrativa, Doctora en Ciencias Gerenciales, Doctora en Ciencias de la Educación y actualmente docente ordinario dedicación exclusiva de la UNERG, directora académica de Postgrado UNERG y responsable del proyecto PR1 UNERG (ingreso, prosecución y egreso)

Publicado

12-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos