Asesoría Pedagógica: Coadyuvante del Clima Escolar en la Escuela Primaria

Línea de investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica

Autores/as

  • Especialista Gladalys Yoralis Veloz Alfonzo Docente Autor/a

Palabras clave:

Asesor pedagógico, mediador, clima escolar, praxis docente, gestión escolar

Resumen

El propósito de la presente investigaciones es analizar el rol del asesor pedagógico como coadyuvante del clima escolar en la educación primaria venezolana. El sustrato teórico de la investigación se centra en Wefer (2006), y el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007) como producto de una investigación, acción, participativa y protagónica, basada en el Modelo de Kemmis. El artículo se sustenta en la línea de investigación: Gestión Educativa. La perspectiva metodológica que se pretende seguir en este estudio es la interpretativa ya que se busca comprender la experiencia, los principios que reinciden en el sujeto pedagógico como fenómeno educativo. La información se obtuvo a través del sondeo de opinión en Colectivos de Investigación y Formación Permanente y en la investigación documental como un medio para indagar sobre el clima escolar efectivo en las instituciones educativas del municipio Juan Germán Roscio Nieves del estado Guárico. Ya que desempeñarse como asesor pedagógico en educación primaria no es una tarea sencilla, sino más bien es un proceso complejo con una multiplicidad de expectativas que se generan en torno al desarrollo de su práctica y que tiene origen en el contacto directo con estudiantes y docentes en los diferentes espacios académicos. El análisis de las fuentes permitió concluir que la asesoría pedagógica es fundamental para el proceso de medición del proceso educativo por lo que se constituye como uno de los pilares fundamentales de la calidad educativa, así mismo es necesario que el asesor pedagógico este comprometido con el accionar pedagógico sustentado en la dimensión humana de su gestión como principio fundamental de una educación de calidad donde se comprendan las actitudes asumidas por alguno de los miembros de la organización.

Biografía del autor/a

  • Especialista Gladalys Yoralis Veloz Alfonzo, Docente

    Nace en San Juan de los Morros, estado Guárico donde cursó estudios egresando como Lcda. en Educación Integral de la UNESR y como Especialista en Planificación y Evaluación de la Universidad Santa María, ha ejercido funciones como docente de aula y en función de especialista en el GEB Lcdo. Francisco Aranda . Especialista en Planificación y Evaluación. Doctorando Ciencias de la Educación. Macaro.

Publicado

12-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos