Análisis Intersubjetivo del Proceso de Adaptación del Niño (a) de Educación Inicial a la Escuela Básica
Línea de Investigación: Desarrollo Humano Integral
Palabras clave:
Educación Inicial, Proceso de Adaptación del Niño a la EscuelaResumen
La Educación Preescolar constituye el primer peldaño de la formación escolarizada del niño. Atiende a niños de 3 a 6 años de edad, etapa decisiva en el desarrollo del ser humano, ya que en ella se forma el principio de la personalidad y la base de una continuidad en la escuela primaria. En el jardín de niños, primer nivel del Sistema Educativo Nacional, se inicia una vida social inspirada en los valores de identidad nacional, democracia, justicia e independencia. Sobre la base de esta premisa, se planteó la realización de un análisis intersubjetivo del proceso de adaptación del niño de Educación Inicial a la Escuela Básica, tomando como escenario la Escuela Básica “Dr. Vicente Peña”, ubicada en San Juan de los Morros, Estado Guárico. Para lo cual fue necesario analizar las características de los niños y niñas de Educación Inicial que ingresan al 1º grado de Educación Básica, además de interpretar la posición de los docentes, tanto de preescolar como los de 1º grado. En correspondencia con tal intencionalidad se adoptó una posición epistémica amparada en el paradigma emergente, con un enfoque cualitativo, basado en la hermenéutica. El escenario se representó por los docentes de Educación Inicial y 1ºgrado y los niños de los niveles señalados, los informantes claves fueron en total de 2 docentes, 3 niños de preescolar y 3 de 1º grado, todos actores involucrados con el tema estudiado. Como técnicas de recolección de información se aplicaron entrevistas a los docentes y guías de observación a los niños seleccionados. La información recabada se categorizó, interpretó y analizó a la luz de los referentes teóricos, obteniendo como resultados que los niños no traen hábitos correctos y los catalogan como “indisciplinados”, además presentan dificultades en la comprensión de orientaciones y explicaciones durante los primeros meses del curso escolar. Lo expuesto condujo a las reflexiones valorativas en las cuales se destacó un intercambio sistemático entre el maestro de preescolar y el de básica para alcanzar la mejor comprensión del niño (a).