Agresividad y Convivencia Escolar en el Contexto de la Educación Primaria
Línea de Investigación: Desarrollo Humano Integral
Palabras clave:
Convivencia Escolar, Educación Primaria.Resumen
Este artículo tiene como propósito general analizar la agresividad y convivencia escolar en el contexto de la educación primaria, partiendo de la visión de la formación integral. Entre las Teorías que sustentan el estudio se mencionan: Teorías sobre el Comportamiento Agresivo de Dollar y Millar (1999) y la Teoría del Comportamiento Social de Bandura. La metodología se basó en estudio documental, a través de la aplicación de la revisión bibliográfica. De esta revisión bibliográfica se destaca que para Dollar y Miller (1999), la agresividad es una conducta cuyo objetivo es dañar a una persona o aun objeto. En este sentido, la institución educativa es considerada como un sistema social, en ella están presentes diversas situaciones que generan cambios en los cuales se realizan procesos de socialización y de formación pedagógica encaminados hacia una escuela de calidad. Desde estas perspectivas, los resultados fueron: La convivencia en la escuela requiere de una sustentación en valores de tipo ético, social, comunitario, personal, ecológico y educativo entre otros, para estructurar las normas y procedimientos que de manera participativa se implementará en la escuela como organización que se sustenta en valores representado en los objetivos a lograr, en el cual el punto esencial es la participación para crear una convivencia escolar armoniosa. De lo presentado anteriormente, se concluye que: Un buen ambiente en el aula en términos afectivos junto al ingenio y diversidad de los docentes al abordar los temas, contribuye mucho a que los estudiantes se sientan motivados para aprender. Cada estudiante debe sentir que tiene un lugar de respeto y valoración, en el cual normas y reglas surgen de un acuerdo conjunto, y cuya importancia y beneficio personal son evidentes.