14-Modelo Teórico para Gerenciar la Investigación Universitaria Dirigido a Solventar Problemas del Contexto Social. Autora: Dra. Francisca de Celaya
Línea de investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica Sublínea: Gestión Educativa
Palabras clave:
Gerencia, Función Investigativa, Educación Universitaria, Contexto Social.Resumen
La investigación está considerada, como la función base que le da sentido a las instituciones de Educación Universitaria, por ser generadora de conocimientos que sirven de soporte, a la solución de las problemáticas planteadas básicamente en el campo de las ciencias sociales, con respecto al hombre y la búsqueda de calidad de vida. De allí que, la presente investigación tiene el objetivo: proponer un modelo teórico que permita gerenciar la investigación universitaria en su contexto social; habida cuenta de la situación existente en las universidades con respecto a la investigación, la cual se caracteriza por no estar vinculada a los factores reales de crecimiento y no dar respuesta a las necesidades de la población de su área de influencia. Este estudio está concebido dentro del paradigma Emergente o Post positivista; es de tipo cualitativa, por ser multiparadigmática en su enfoque, lo que permite conocer a mayor profundidad lo social. En cuanto al método, el estudio empleó el denominado investigación teórica, utilizando como técnicas de recolección de datos: la observación documental, el arqueo de información y la entrevista en profundidad. La técnica de análisis de información utilizada fue el análisis documental de contenido, el cual permitió trabajar con los siguientes constructos: Concepción Filosófica de la Investigación Universitaria, Relación del Estado con la Educación Universitaria respecto a la Investigación, Factores que Favorecen la Acción Investigativa en la Relación Universidad - Comunidad y Elementos Gerenciales Orientadores del Proceso Investigativo Universitario. La entrevista a profundidad aplicada a los informantes claves se analizó mediante la técnica de la triangulación suministrada por estos. En consecuencia, el modelo teórico propuesto para gerenciar la investigación universitaria, está fundamentado en una Ontoestructura conformada por cinco (5) sub planos, que representan a su vez las fases de la gestión investigativa y los ejes que impregnan la gerencia de la investigación universitaria.