Comprendiendo la Cábala desde las Neurociencias. Interpretación de los Efectos de la Meditación en Estudiantes de Medicina UNERG Valle de la Pascua

Línea de Investigación Desarrollo Humano Integral

Autores/as

  • Médico Yonde Kafruni Abud Docente Autor/a

Palabras clave:

Cábala, Neurociencias, Neuroteología, Meditación, red Neural, Cosmovisión

Resumen

En el presente trabajo se hace un recorrido sobre algunos aspectos teóricos de lo que se conoce sobre lo que es la Cábala y sus efectos sobre el estado de bienestar del estudiante. Se explica a través de la revisión de los estudios realizados por parte de las neurociencias, entre ellas, la Neuroteología, que existe una base biológica y un comportamiento fisiológico durante la meditación cabalística previamente a la actividad educativa por parte de los estudiantes.  Se logró correlacionar con los estudios neurocientíficos que existe un entramado neuronal que explica los fenómenos observados durante la meditación y que los estados meditativos generan beneficios en la salud física, mental y espiritual de los estudiantes en el presente estudio por probable activación de ciertas áreas cerebrales relacionadas con el amor, la paz, etc., posible aumento del número de células nerviosas en el hipocampo (sede de la memoria) permitiendo un mejor manejo del estrés y del dolor, además de favorecer la concentración y por ende, el aprendizaje.

Biografía del autor/a

  • Médico Yonde Kafruni Abud, Docente

    Médico, teólogo, especialista en cirugía cardiovascular, cursante del doctorado en Cs de la Educación en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos. Profesor de fisiopatología Medicina UNERG Valle de la Pascua

Publicado

12-05-2025

Número

Sección

Artículos Científicos