Reconstrucción en la Formación del Estudiante de Agronomía desde la Cultura Agroecológic
Línea de Investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica
Palabras clave:
Formación, Estudiante, Agronomía, Cultura, AgroecológicaResumen
Una de las articulaciones de mayor relevancia del hombre con la naturaleza es la agricultura, dada su transcendencia, debe desarrollarse un pensamiento y praxis académica en la formación del estudiante desde la cultura agroecológica. La visión actual de la formación profesional, específicamente en el ámbito de la ingeniería agronómica le urge repensar nuevas visiones sobre la profesión y su participación en las realidades productivas del país, se hace indispensable considerar auroras epistémicas para asumir la naturaleza e intencionalidad del hacer del nuevo profesional a egresar. El sujeto académico en el contexto agronómico está desarrollando un esfuerzo multidisciplinario, orientado a la reconstrucción de una nueva estructura conceptual, elaborado mediante la integración de diversos campos de la ciencia, integrando el estudio del ámbito ambiental, cultural, social, económico, tecnológico, político, y jurídico, que son inherentes a los procesos del desarrollo sustentable en los agrosistemas desde la agroecología. A partir de estas ideas, se genera la teoría Agrociencia Ecocultural, un Nuevo pensamiento del ingeniero Agrónomo en su práctica formativa agroecológica, este estudio se enmarcó en una investigación cualitativa, que de acuerdo a la intencionalidad e la misma se perfila sistémica por ser integradora, transcendente y transdisciplinaria, lo cual representa la comprensión de su propia existencia y conflictos internos, dado que comienza en cada realidad específica, a ser tomada en cuenta r as distintas interpretaciones que pudimos ahondar y que se entrelazaron con las múltiples realidades del contexto institucional. Se orientó desde el paradigma postpositivista, utilizando el método hermenéutico, en a través de las técnicas de entrevistas semiestructuradas a seis informantes. El procesamiento de la información se realizó por medio de la categorización, triangulación y contrastación, aportando una episteme en la formación de la cultura agroecológica en los y las ingenieros agronómicos ello con miras de lograr un sujeto formado con una visión ecológica, consciente de su participación y del impacto que su acción profesional generará en la realidad social.
Descriptores: Formación, Estudiante, Agronomía, Cultura, Agroecológica