Gestión Educativa: desde una Concepción Transdisciplinar-Holística para la Formación de un Nuevo Ser Social.

Línea de Investigación Desarrollo Humano Integral

Autores/as

Palabras clave:

Gestión Educativa, Transdisciplinariedad, Holística, Nuevo Ser Social.

Resumen

La gestión educativa que se lleva a cabo actualmente es extrapolar, fragmentada y limitada, donde no se ofrece, ni se práctica una educación transdisciplinar-holística para la formación de un nuevo ser social, por lo que la presente investigación tuvo como propósito: construir un entramado teórico de gestión educativa. Desde una concepción transdisciplinar-holística para la formación de un nuevo ser social; anclada en las teorías referenciales: Existencialismo, Teoría General de Sistemas, Humanismo de Prieto, Idealismo, Constructivismo, Teoría Socio Cultural, Aprendizaje Significativo, Teoría Genética, Teoría Humanista, Axiología de los Valores, Teoría Ecologista y la Teoría Cultural. La investigación asumió el paradigma postpositivista, fundamentada en el método etnográfico; el escenario fue el Núcleo Escolar Rural 485 de Calabozo, estado Guárico y se apoyó en el aporte de cinco informantes clave. Las técnicas de recolección de información fueron: la observación y la entrevista en profundidad. Para el análisis de la información se recurrió al proceso de categorización, estructuración, contrastación y teorización. Dentro de los hallazgos se encontró, que existe una gestión educativa extrapolada de la realidad, la desarticulación del contexto educativo (familia-escuela-comunidad), la fragmentación de la formación integral (ser-hacer-conocer-convivir). En consecuencia, la investigadora construyó un entramado teórico en gestión educativa, desde una concepción transdisciplinar holística para la formación de un nuevo ser social; que promueve el desarrollo del ser humano como un todo, articulando sus diferentes dimensiones: ser-hacer-conocer-convivir, desde la complejidad y transdisciplinariedad de su contexto educativo: familia-escuela-comunidad, sobrepasando estos límites al ambiente, como medio en cual se desarrolla y desenvuelve el ser social.

Biografía del autor/a

  • Ph.D. Johanna del Carmen Pérez., Docente

    Licenciatura en Educación Integral. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Año: 2007. Título Obtenido: Licenciada en Educación Integral. Maestría en Educación Mención: Orientación. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Año: 2009. Título Obtenido: Magister en Educación Mención Orientación. Doctorado en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Año: 2015. Título Obtenido: Doctora en Ciencias de la Educación. Postdoctorado en Investigación Educativa. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Año: 2016. Título Obtenido: Ph.D. en Investigación Educativa.

Publicado

02-06-2025

Número

Sección

Artículos Científicos