La Educación Superior a Distancia: Modelos, Retos y Oportunidades

Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Educación, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), Docente, Enseñanza, Aprendizaje, Educación a Distancia

Resumen

El propósito de este ensayo es presentar las reflexiones heurísticas de la importancia de la integración de tecnologías de información y comunicación (TIC), visto desde el accionar diario dentro del  aula, sea presencial, semipresencial, a distancia o virtual, dado la necesidad de generar cambios en los procesos de enseñanza aprendizaje, y la actividad de investigación, lo que implica, que se exponga experiencias positivas o negativa en el proceso de  enseñanza, lo que ha  significado reinventarse, aprender, desaprender y reaprender para que el aprendizaje y la innovación se logre en los estudiantes. Se realiza una reflexión heurística sobre la importancia de la integración de las tecnologías de información mediante un análisis de las teorías o materiales bibliográficos que se presentan como alternativa en los procesos de enseñanza aprendizaje, donde la percepción descriptiva se plantean fundamentos teóricos que permite reflexionar razonamientos sobre la integración de la TIC, partiendo de una visión prospectiva de las TIC y la telemática, la experiencia de su impacto y las necesidades de la enseñanza- aprendizajes bajo entornos virtuales y de educación a distancia(EaD), además las necesidades de cambio en la enseñanza a través de éstas, la cual refiere a la importancia de cambio en los procesos de aprendizaje tanto a nivel docente como los estudiantes. Las Instituciones educativas en todos sus niveles, se han visto en un rol de los docentes en incursionar en entornos de aprendizaje-virtuales, usar herramientas tecnológicas sin preparación, lo que significa aprender sobre la marcha competencias y habilidades para las nuevas formas o métodos de enseñanza- aprendizaje con el uso de las tecnologías. En tanto, las reflexiones finales se vislumbran los aprendizajes autónomos del docente, para el cumplimiento del objetivo pedagógico y uso las TIC en la interacción con los estudiantes.

Biografía del autor/a

  • Lic. Arístides Gil Rodríguez, Docente

    Venezolano, Licenciado en Contaduría Público egresado de la Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora-(UNELLEZ), Especialista en Contaduría Mención Auditoria bajo convenio Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado” (UCLA)-UNELLEZ, Actualmente cursante de la Maestría en Gerencia Publica en la UNELLEZ, Docente a Tiempo completo UNELLEZ, en el Programa de Ciencias Sociales específicamente en el Subprograma de Contaduría, Director General de Administración y Finanzas de la de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, Secretario Ejecutivo de la Administración, Hacienda y Finanzas de la Gobernación del estado Barinas, Secretario Ejecutivo de Planificación, Programación y Presupuesto de la Gobernación del estado Barinas

Publicado

02-06-2025

Número

Sección

Artículos Científicos