Fundamentos Geohistóricos para el Fortalecimiento de la Sociohistoria Regional desde el Contexto de la Cátedra Bolivariana

Línea de Investigación Educación Ambiental

Autores/as

Palabras clave:

Enfoque Geohistórico, sociohistoria regional, cátedra bolivariana.

Resumen

La educación actual viene otorgándole importancia a la geohistoria, como disciplina que permite que los docentes y estudiantes conozca la interrelación que se produce en la sociedad con base a hechos del pasado. El autor trazó como propósito fundamental: Construir un corpus teórico que entrame la geohistoria para el fortalecimiento de la sociohistoria regional desde el contexto de la Cátedra Bolivariana  de  Educación  Media  General  venezolana;  la  investigación  destaca  una  visión interdisciplinaria que se entrama en el estudio del espacio y su dinámica como parte del proceso histórico para explicar la historia socialmente. El estudio apoyó en el lienzo teorético de: Teoría Socio Histórica de Vygotsky (1978), Teoría Axiológica Cultural de Ramírez (2000), Teoría Antropológica Social de Marvin. De igual forma, desde la perspectiva epistémica y metodológica, el estudio se abordó desde el paradigma postpositivista con un enfoque metodológico cualitativo, asumiendo una ruta metódica a través de los métodos hermenéutico e histórico dialectico con 5 informantes clave, utilizando como técnica de recolección de la información, la observación participante y la entrevista en profundidad apoyada en un guion de entrevista; para el análisis de la información se acudió a la categorización, estructuración, triangulación y teorización apoyado en el proceso de validez mediante la replicabilidad de los hallazgos. En cuanto a los hallazgos fueron procesados y sistematizados en función de las técnicas de análisis antes descritas y se logró configurar una aproximación teórica consistente con la opinión de los informantes y teóricos que sustentan el estudio ubicado en el estado del arte.

Biografía del autor/a

  • MSc. Jesús Torrealba, Docente

    Licenciado en Educación Ciencias Sociales Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), Magister en Educación Mención Desarrollo Comunitario Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG), Profesor de Educación de Adultos en la Escuela Serafín Cedeño Nocturno. En la Actualidad soy Profesor de Ciencias Sociales en el Liceo Francisco Lazo Martí de la Ciudad de San Fernando, Estado Apure. Doctorando del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro “Luis Fermín”

Publicado

02-06-2025

Número

Sección

Artículos Científicos