Dilucidar una Formación Ecocentrista para Consolidar la Estética Ambiental desde el Desarrollo Sustentable en los Espacios Universitarios
Línea de Investigación Educación Ambiental
Palabras clave:
Formación ecocentrista. Estética ambiental. Desarrollo sustentable. Espacios Universitarios. Preservación.Resumen
El presente artículo científico titulado: Dilucidar una formación ecocentrista para consolidar la estética ambiental desde el desarrollo sustentable en los espacios universitarios, hace énfasis en que el crecimiento de la población humana en nuestro planeta ha ido en paralelo a la desaparición de los ecosistemas a causa de la destrucción de bosques, suelos, flora y fauna todo esto abarca la destrucción de la estética ambiental, dicho estudio tiene como propósito: Generar una formación ecocéntrista para fortalecer la estética ambiental desde el desarrollo sustentable. El cual trata de emplear una analogía de la realidad existente del ecosistema de acuerdo a las diferentes ópticas del hombre, lo cual determina las características fundamentales de la estética ambiental en los espacios universitarios, por lo tanto, es necesario comprender que vivir en armonía rodeados de espacios naturales mejora la capacidad de pensar, disminuye la violencia, el stress y la agresión, generando a la vez confianza entre los individuos. Entre las teorías que sirven de sustento al estudio tenemos las siguientes: Teoría ecológica de Bronfenbrenner (1987); Teoría estética de Theodor Adorno (1970) y la Teoría del Desarrollo Sustentable de Harribey (1998). Metodológicamente el artículo se encuentra imbricado al paradigma post-positivista orientado por el camino propio de la investigación cualitativa, las autoras emplean de entrada el Método Fenomenológico enmarcado dentro de un nivel de estudio de tipo descriptivo donde se obtuvo que la formación ecocentrista es peculiar para incentivar a la nueva generación en respetar, preservar y cuidar las grandezas naturales que nos ofrece el planeta tierra.