Percepción de los estudiantes y recién egresados de Contaduría Pública sobre el aprendizaje de lasNormas Internacionales de Información Financiera

Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

aprendizaje de las NIIF; contaduría pública; NIIF; percepción; estudiantes.

Resumen

El aprendizaje de las NIIF para el Contador Público resulta ser algo esencial, debido a su rol de preparador y examinador de información financiera. Este estándar ayuda a la preparación y emisión de estados financieros de calidad y comparable a nivel internacional, lo que hace pertinente analizar el fenómeno del aprendizaje en estas normas en el contexto de esta importante profesión. El presente artículo tiene como objetivo. Analizar la percepción de los estudiantes de últimos semestres y recién egresados de contaduría pública sobre el aprendizaje de las Normas Internacionales de Información Financiera. Dicho análisis se soportó principalmente en la teoría del aprendizaje significativo. Metodológicamente, la presente investigación se realizó desde una perspectiva cuantitativa, de tipo descriptiva, en la que se utilizó para la recogida de datos un cuestionario donde participaron 406 estudiantes  de  últimos  semestres  y  recién  egresados  de  contaduría  pública  de  12  países Latinoamericanos. Los resultados más resaltantes reflejan que las clases sobre las NIIF son monótonas, los participantes perciben que las clases deben ser más prácticas aplicando a casos reales los contenidos programados, como también que, el tiempo dispuesto para el desarrollo de los contenidos deben ser mayor al que se tiene en la actualidad, así mismo se debe incrementar los procesos de retroalimentación una vez evaluado cada contenido así como relacionar los nuevos conocimientos con las experiencias y conocimientos previos de los alumnos. Estos resultados contribuyen al mejoramiento del proceso de aprendizaje en este ámbito del saber tan importante para la formación del Contador Público hoy día.

Biografía del autor/a

  • MSc. Michael Josué Aular Galindo , Docente

    venezolano, Doctorando en Ciencias Administrativas Universidad Nacional experimental Simón Rodríguez (UNESR); Master en Gerencia Estratégica Empresarial en el Centro UNESCO; Especialista en Gerencia empresarial Universidad Santa María (USM); Contador Público Universidad Alejandro de Humboldt (UAH); docente de la escuela de Contaduría Pública en la Universidad Alejandro de Humboldt (UAH); y Facilitador en el Instituto de Desarrollo Profesional de los Colegios de Contadores Públicos de Caracas y Miranda. IDEPROCOP; consultor empresarial.

Publicado

02-06-2025

Número

Sección

Artículos Científicos