La Reinvención de la Producción Audiovisual desde el Teletrabajo
Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
Covid-19; teletrabajo; producción audiovisual; televisión; formación a distancia.Resumen
En el sector audiovisual, la dificultad de practicar teletrabajo reside en la transición de modelos
presenciales a distancia, un salto que implica sustituir la manera de realizar las actividades de producción, además, asimilar que, en este contexto de trabajar a distancia, reforzado en pandemia, se debe aprender a gestionar y valorar en base a resultados y no en horas dedicadas. Este evidente cambio en la estructura del empleo audiovisual, generaba incertidumbre al no poseer un modelo válido que permitiera alcanzar las metas en la producción audiovisual, sin tener el contacto con equipos e infraestructuras físicas para ello. Así, se determinó como objetivo: Formular un modelo de reinvención de la producción audiovisual desde el teletrabajo orientado a la televisora Fundación Audiovisual Nacional de Televisión (ANTV). Abordado con una metodología documental de campo, en un contexto de estudio conformado por dos televisoras nacionales (ANTV y TeleSUR), aplicando para la recolección de información un cuestionario de preguntas, y en la triangulación realizada, se determinaron los aspectos para formular un modelo de reinvención de la producción audiovisual en Venezuela. Como resultado surgió un Cuerpo de Orientaciones teóricas-prácticas para la Reinvención de la Producción Audiovisual desde el Teletrabajo. En las conclusiones se evidenció la economía de recursos técnicos que el teletrabajo ofrece a la producción audiovisual, sin desmejorar la calidad de las especificaciones técnicas o estéticas de los productos y que, se deberían establecer iniciativas de formación del talento humano que se desempeña en la televisión, respecto al manejo de equipos portátiles, apuntando a los nuevos canales de distribución de contenidos.