La Práctica Profesoral Universitaria: “Enfoquémonos en Crear Experiencias de Aprendizaje Transformadoras”.

Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Formación Universitaria, Aprendizaje, Transformación, Creatividad.

Resumen

La universidad está viviendo momentos de incertidumbre, demandándole a responder a las exigencias de cambios sociales, sometida a múltiples presiones políticas que la llevan a repensar su misión y objetivos. Por tal motivo debe ser capaz de asumir estilos de aprendizaje que hacen de su acción un campo de experimentación  guiado  por  actores  transformadores,  de  tal  modo  que  se  constituyan  en  sujetos contemporáneos abiertos a nuevas experiencias que desarrolle lo que se vive y lo que se está viviendo. Esto significa, tal como lo plantea Martínez, M. (2000), invertir en el trabajo pedagógico para constituir a nuevas experiencias educativas, donde los actores sean capaces de pensar por sí mismos, desde su propia subjetividad. Sí se educa hacia otro modo de Ser se estimula a obtener su propia verdad, al darles la capacidad para descubrir y crear sus propias verdades. Por tal motivo la educación superior reclama un profesor con una actitud pedagógica que permita al estudiante descubrir y orientar diferentes áreas del conocimiento, que le enseñe a seleccionar, pensar, discutir, valorizar el conocimiento que construye. La actitud del profesor ante la formación profesional se fundamenta en la coherencia de pensamientos, sentimientos y comportamientos pedagógicamente holísticos. Dicha actitud implica una visión amplia, compleja y sistémica del pensamiento-acción del profesor, este debe ser innovador promoviendo la validez de nuevos enfoques trans-epistemológicos, metodológicos, al colocar en práctica procesos pedagógico- didácticos, estrategias de aprendizaje, tecnología y recursos educativos, para así estimular a los estudiantes y mejorar  el proceso de enseñanza aprendizaje. 

Biografía del autor/a

  • Dr. José Rafael Abreu Fuentes., Docente

    Dr. en Ciencias de la Educación. Magister en Dirección, Especialista en Psicología, Licenciado en Educación mención Castellano y Literatura, Cursante Postdoctoral en Gerencia Transcompleja. Autor de diversas publicaciones en revistas científicas y en memorias de eventos académicos nacionales e internacionales.

  • Esp. Denise C. Arismendi U. , Docente

    Especialista en Estrategias para la Educación a Distancia de la UAH, Lic. En Publicidad-UAH-, Diplomado Componente Docente-UCSAR. Docente II en la Universidad Alejandro de Humboldt donde dictó las materias Expresiones Orales Efectivas, Producción de radio y Creatividad. Asesora a actores, locutores y presentadores de TV.

Publicado

02-06-2025

Número

Sección

Artículos Científicos