Investigación Universitaria Imbricada en el Pensamiento Complejo como una Nueva Visión Paradigmática.

Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Investigación Universitaria, Pensamiento Complejo, Nueva Visión, Paradigmática Imbricada.

Resumen

Este artículo se ostenta como propósito a Describir la investigación universitaria en el Pensamiento Complejo como una nueva visión Paradigmática en el contexto de la Universidad Nacional Abierta, Centro local Apure. Teóricamente se insertó en la Teoría del Pensamiento Complejo de Morín (1990), la Teoría Transdisciplinaria. Nicolescu (1987), la Teoría de la Investigación Social de Niklas Luhmann (1999), Teoría Sociológica de Talcott Parsons (1937), Teoría de la Educación Permanente de Romans, (1998), Teoría de la Andragogia de Adam (1977), Teoría del Conocimiento de Hessen (1987), en el mismo orden de ideas, se enfocó metodológicamente en el pensamiento complejo, bajo el enfoque complementario, en el cual se abordó cualitativamente el método hermenéutico y cuantitativamente el método racional con lo cual se utilizaron 5 informantes clave, todos docentes de la Universidad nacional Abierta, a quienes se les aplicó una entrevista en profundidad y un cuestionario, resultados que develaron que los docentes no están formados en el pensamiento complejo para el abordaje de las investigaciones, por lo cual las mismas siguen siendo conducidas por el paradigma positivista y en algunos casos por  la investigación cualitativa, lo cual deja sentado que se focaliza y alinea los procesos de investigación a determinados paradigmas en la investigación, esto conduce a una producción de conocimientos desde la investigación universitaria emparcelado que no enfrenta la incertidumbre de las realidades sociales en la investigación.

Biografía del autor/a

  • MSc. Ender A. Carrillo, Docente

    Licenciado en Educación Egresado de la Universidad Simón Rodríguez Núcleo Apure, Abogado UNERG, Magister en Investigación Educativa UNERG, Especialista en Derecho Administrativo UNERG. Actualmente se desempeña como Consultor Jurídico de Zona Educativa Apure y Profesor Convencional de la Universidad de la Seguridad CEFO Apure.

  • MSc. Fernando J. Solórzano M, Docente

    Licenciado en Educación Mención Matemáticas, UPEL Apure, Magister en Innovaciones Educativa UPEL Apure, Actualmente se despeña como Docente de Aula el Liceo “Miguel Ángel Escalante” de San Fernando de Apure, ex coordinador Zonal de Liceo Bolivarianos Apure.

Publicado

12-06-2025

Número

Sección

Artículos Científicos