La Formación Intercultural en Estudiantes de la FENHI: Un Reto para la Ciencia Universitaria.

Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

conocimiento, ciencia, interculturalidad

Resumen

La sociedad contemporánea se desenvuelve y desarrolla en una época de grandes cambios sociales, científicos y tecnológicos en medio de un marcado proceso de globalización mundial, polarización extrema de la riqueza e informatización de la sociedad. Como resultado, el impacto del conocimiento, la ciencia y la tecnología se hace sensible en cada aspecto de la vida, incluida la educación superior. El presente trabajo se centra precisamente en el análisis de aquellos aspectos del entorno social y educativo que, a criterio de la autora, resultan significativos para la producción, difusión y uso del conocimiento científico, en torno al estudio de la interculturalidad, en el marco del proceso de enseñanza- aprendizaje del español como Lengua Extranjera, que tiene lugar en la Universidad de La Habana, en específico, en la Facultad de Español para No Hispanohablantes. La investigación asumió métodos teóricos y empíricos para formar una unidad dialéctica y desarrollar el análisis del contexto social en el que se desenvuelve la investigación. Se analizaron los factores socio- organizativos determinantes para lograr la fundamentación de una concepción didáctica renovadora que contribuya a la  comunicación  intercultural  de  sus  educandos.   Desde  estas  perspectivas  se  amplían  las potencialidades del entorno socioeducativo para la producción, difusión y uso del Conocimiento de los estudiantes de la FENH.

Biografía del autor/a

  • MSc. Analey Fernández Dueñas, Docente

    MSc. Analey Fernández Dueñas: Graduada de dos carreras universitarias: en la UCPEJV. Centro laboral. Universidad de La Habana, Cuba. Facultad de Español para No Hispanohablantes (FENHI) desde 2017- septiembre 2021. MS.c. Profesora asistente Obtuvo una beca doctoral de Erasmus. Aspirante a Doctora en Ciencias. 

  • Dr.C. Juan Silvio Cabrera Albert, Docente

    Dr.C.  Juan Silvio Cabrera Albert: Facultad de Español para No Hispanohablantes (FENHI). Universidad de La Habana, Cuba. Coordinador del Grupo de Investigación de la Comprensión y el Aprendizaje (GICA) de la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE); Miembro del Consejo Científico de la FENHI; Imparte Didáctica General y Didáctica de las Lenguas Extranjeras en estudios de pregrado

Publicado

12-06-2025

Número

Sección

Artículos Científicos