Cartilla IMY, OPTOTIPO para la Atención Primaria Visual de Pacientes en los Pueblos Originarios del Estado Bolívar, Venezuela.
Línea de Investigación Desarrollo Humano Integral
Palabras clave:
Optotipo – Atención Primaria – Pacientes – Pueblos Originarios – Comunicación Eficaz – Salud Visual.Resumen
El objetivo principal de esta investigación fue diseñar un optotipo para la atención primaria visual de quienes habitan los pueblos originarios, con el fin de lograr una comunicación efectiva entre los profesionales de la salud visual y los pacientes que solo hablan en códigos culturales, comunes de cada grupo étnico; ya que se considera problemático obtener el mejor diagnóstico debido a la barrera comunicacional y cultural. En el diseño de la Cartilla IMY, bajo la metodología de proyecto factible, estudio de campo; se tuvieron en cuenta aspectos relevantes en consultas previas, donde estos grupos étnicos no reconocen algunas letras y/o figuras de optotipos tradicionales. Para el mejor diseño, se tomaron en cuenta aspectos en sus actividades diarias, siendo la manera más efectiva para que puedan reconocer con facilidad lo que ven, además de evitar la barrera de comunicación y llegar a un diagnóstico confiable, esto debido a los resultados que arrojaron encuestas previas realizadas a profesionales que han tenido experiencia con pacientes de diferentes etnias de nuestro país, donde indican que la Cartilla IMY es un gran aporte para mejorar las consulta y los diagnósticos a la hora de evaluar el alcance visual de dichos pacientes. En conclusión, será posible comunicarse de manera efectiva con pacientes de etnias indígenas sin afectar o modificar su cultura y podemos recomendar fomentar investigaciones que permitan concientizar a los especialistas sobre la necesidad de atención en los pueblos originarios para que apoyen las investigaciones, avances y proyectos que sean favorables para atender pacientes indígenas.