Editorial

Autores/as

Resumen

CIENCIAEDUC, como revista científica, se constituye en una fórmula dinámica y operativa que permite la socialización del conocimiento, perfilado por sus tres grandes líneas de investigación: Desarrollo Humano Integral, Educación Ambiental y Currículo, Formación e Innovación Pedagógica. Asimismo, es el medio de expresión del Centro de Estudios e Investigación del Área Ciencias de la Educación de la Universidad Rómulo Gallegos (CEIACERG), que reúne a un grupo de investigadores y profesores unergistas, quienes muestran sus inquietudes y obras investigativas articuladas a la docencia y la extensión, para ofrecerlas a la comunidad académica nacional e internacional.

Los investigadores colaboradores de esta edición abordan los distintos escenarios educativos bajo una concepción epistemológica que devela el interés por generar nuevas ideas, nuevas formas de abordar los contextos sociales y nuevas sendas para emplear estrategias metodológicas que viabilicen el análisis de la praxis educativa y la producción de conocimientos que propicien acciones creativas e innovadoras. Desde este medio, invitamos a los docentes a reflexionar en torno a las orientaciones didácticas que deben diseñarse y activarse para la refundación universitaria, en particular, y escolar, en términos generales; dentro de una convivencia armónica, propiciadora de la productividad y la innovación educativa. Deseamos que estos artículos sean de interés y se consoliden en aportes significativos para todos los que hacemos vida en la escuela y en la universidad, vislumbrando nuestra labor como educadores y ciudadanos dispuestos a contribuir con la calidad de la educación.

Desde CIENCIAEDUC nos esmeramos para considerar todas las contribuciones recibidas de nuestros colaboradores, los autores de trabajos de investigación, así como los árbitros convocados para su evaluación; es por ello, que nuestra meta se ha orientado a la búsqueda de la renovación de nuestros equipos y a cuidar la calidad de los artículos recibidos para publicación. El esfuerzo para mantener, vía digital, la producción en nuestra publicación es constante, con el único propósito de asegurar ediciones que permitan continuar dando frutos positivos para la comunidad científica. Ofrecemos nuestros mejores deseos para que este año que se inicia, podamos continuar esforzándonos en los objetivos de nuestra Revista e invitamos a todos los estudiosos, docentes e investigadores a colaborar con las ediciones posteriores.

Dra. Maritza Navarro

Descargas

Publicado

21-04-2025