Autoevaluación Institucional en Educación Universitaria. Autora: Dra. Eddys Corniel
Línea de Investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica
Resumen
La educación Universitaria afronta grandes retos como es la de formalizar los ajustes y cambios en la búsqueda de la excelencia. Por ello una de las estrategias para el logro de tal fin es la autoevaluación institucional considerada como el mecanismo de control y garantía de calidad de la educación. El trabajo tiene como objetivo Analizar el alcance de la autoevaluación institucional como estrategias de cambio en la educación universitaria. Metodológicamente se inscribe en una investigación bajo el paradigma postpositivista basada en el método documental nivel descriptivo apoyada en consulta de fuentes bibliográficas, tesis de grado, revistas, consultas electrónicas de un nivel científico. Se realizó un análisis de los diferentes enfoques y modelos de autoevaluación institucional, el análisis de los resultados obtenidos sobre la autoevaluación institucional permite a las instituciones universitaria liderar a nivel interno, procesos que influencian el mejoramiento continuo respecto a las prácticas académicas, y a la implementación de acciones de mejoramiento, estimulando el compromiso de llevar a la práctica los procedimientos surgidos para introducir los cambios requeridos. Por lo que se concluyó que existe la necesidad de autoevaluar las Instituciones de Educación Universitaria para determinar las debilidades, fortalezas y potencialidades que tienen para responder a las expectativas y demandas emanadas de la sociedad, así como crear espacios para la aplicación del proceso de autoevaluación con la participación de todos los actores y no solo del equipo directivo de la institución con el objeto de mejorar y avanzar hacia el logro de las metas institucionales.