Potenciación de la Ciencia y Tecnología en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los Niños y Niñas de Educación Inicial

Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Ciencia y Tecnología. Pedagogía. Desarrollo. Enseñanza, Aprendizajes.

Resumen

El estudio presenta como inquietud científica la necesidad de favorecer la ciencia y la tecnología en los niños y niñas, donde se puede afirmar que existe la problemática apuntada hacia las Tics. El objetivo fue diagnosticar la potenciación de la ciencia y tecnología en la enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas del centro de  educación inicial  José carrillo Moreno” bajo la argumentación teórica de las tics en el cual a través de las experiencias significativas obtenidas con la ciencia y la tecnología  representan  el desarrollo específico de los estudiantes, sabemos que los cambios generado con el tiempo representan modelos y culturas que se van imponiendo y trae como consecuencia el retrasó del estudiante futuro si no se le da el enlace que se necesita, es así que debemos repotenciar diariamente estas competencia para salir al paso enriquecedor y beneficioso. La metodología estuvo enfocada en el paradigma cualitativo y se sustenta mediante un estudio de Investigación Acción Participativa. A partir de esta posición, se construyó un diagnóstico participativo, donde el objetivo principal se trazó en un plan de acción donde su resultado fue la participación significativa de los niños y niñas. En el cual fue la comprensión del uso de la ciencia y Tecnologías, Todo esto llevo al resultado exitoso de la integración de las herramientas tecnológicas a los niños y niñas donde obtuvieron una comunicación más eficaz, dinámica y efectiva. Concluyendo que las actividades aplicadas establecieron la conexión perfecta entre el niño y las herramientas utilizadas.

Biografía del autor/a

  • Especialista: Lizbeth Mercedes Castillo Figueredo., Docente

    Especialistas en Educación Inicial Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”, Coordinador  Recursos para el Aprendizajes en el Centro De Educación Inicial Nacional Bolivariano “José Carillo Moreno”.

Publicado

25-06-2025

Número

Sección

Artículos Científicos