Informático como Alternativa para Optimizar la Gerencia Educativa.
Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
Episteme informático, Gerencia Educativa, Optimización de la Gerencia, Labor Gerencial, Herramientas Informáticas.Resumen
Este artículo tiene como propósito erigir un Episteme informático como alternativa para optimizar la Gerencia Educativa. Para ello, esta investigación se fundamentó teóricamente en: Teoría de Sistemas de Bertalanffy, (1976), Teoría de Aprendizaje y entornos virtuales de Lefore (2000), Teoría 3-D de la Eficiencia Gerencial de Reddin (1969) Como escenario se seleccionó la Escuela Primaria “Andrés Eloy Blanco”, Municipio San Fernando, Estado Apure. Cabe señalar que el andamio metodológico se abordó desde el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo apoyado en el método fenomenológico hermenéutico, siendo los actores sociales 05 informantes clave a quienes se les aplicó la observación participante apoyada en notas de campo con una guía de observación, luego se procedió a la entrevista semiestructurada utilizando un guion de entrevista. En este sentido, la información recopilada fue sometida al análisis mediante las técnicas de la categorización, estructuración, triangulación y teorización, finalizando el recorrido metódico con la validez y credibilidad de los hallazgos. En efecto, la visión del episteme informática se erige como una gestión de intelección, que busca explicar un postulado o los hilos infogramaticos que entretejen el campo de la informática en la gerencia educacional; abordando un teorema sistémico que expresa la compresión ideática sobre la configuración de espacios de formación y reflexión en los gerentes académicos, de tal forma que se aborden los elementos eficaces dentro de la gestión educativa. Finalmente, se propugnan horizontes de participación activa y protagónica en la adquisición de conocimientos relacionados con la línea estratégica de la gerencia general la cual connota el desarrollo de sistemas y suprasistemas informáticos que propicia la investigación de operaciones y la administración de las distintas infraestructuras tecnológicas.