Visión Multicontextual del valor y Preservación del Conocimiento Ancestral:Un Aporte Ontoepistemológico a la Práctica Productiva Pumé

Línea de investigación Currículo, formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Visión multicontextual, Conocimiento ancestral, Práctica productiva pumé, Pueblos y comunidades indígenas, Valor y preservación, Interculturalidad y Educación Primaria.

Resumen

La investigación se propugnó como eje científico construir una visión multicontextual del valor y preservación del conocimiento ancestral como aporte ontoepistemológico a la práctica productiva Pumé en la Educación Primaria. Entre las teorías que fundamentan el estudio se destacan el Modelo Multicontextual de Toglia (1998), Pedagogía de la Convivencia por José Martí (1975) y la Teoría Antropológica Cultural de Benedict (1934). Metodológicamente se seleccionó el enfoque epistemológico postpositivista fundamentado en la investigación cualitativa, sustentado en el paradigma interpretativo, y enmarcada en el método etnográfico. El escenario está compuesto por la Escuela de Educación Primaria “Paula Ruiz”, del Municipio Biruaca Estado Apure ubicado en la zona indígena. Los actores informantes quedaron conformados por dos (02) docentes, dos (02) estudiantes y tres (03) padres o representantes de la etnia indígena Pumé. Para la recaudación de información se efectuó la observación participante, el análisis documental, la entrevista en profundidad, y el diario de campo; la validez y credibilidad de los hallazgos. En síntesis, el conocimiento ancestral se concreta en la medida que se implementen acciones de fomento de las memorias colectivas e individuales en un contexto de diálogo de saberes entre la comunidad y la academia. En definitiva, se concluye que los conocimientos tradicionales o ancestrales constituyen el conjunto de saberes especializados que son desarrollados en un contexto ancestral por un pueblo indígena o comunidad local desde la subjetividad de las culturas ancestrales o culturas populares pensada desde una nueva conciencia y ética latinoamericana, para ser trasmitido de generación en generación.

Biografía del autor/a

  • Dra. Katy del Carmen Espinoza , Docente

    Doctora en Ciencias de la Educación (Instituto Pedagógico Rural el Macaro “Luis Fermín” – IPRMLF), docente en (Universidad de la Ciencias de la Salud - UCS)

  • Dra. Katiusca María Carreño Daniel , Docente

    Doctora en Innovaciones Educativas (Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas – UNEFA), Docente Activa en la Secretaria Regional de Educación – Seccional Apure y Docente en (Universidad Nacional Experimental de la Seguridad – UNES, Apure – Venezuela)

  • Dr. Fernando Jose Solórzano Martínez , Docente

    Doctor en Ciencias de la Educación (Instituto Pedagógico Rural el Macaro “Luis Fermín” – IPRMLF), docente en (Instituto Pedagógico Rural el Macaro “Luis Fermín” – IPRMLF)

Publicado

25-06-2025

Número

Sección

Artículos Científicos