Saberes  Ancestrales;  Una  Reflexión  Teórica  para  la Preservación y Divulgación de las Costumbres y Tradiciones del Pueblo Yaruro O Pumé.

Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Saberes ancestrales, preservación y divulgación, costumbres, tradiciones, pueblo Yaruro o Pumé

Resumen

El presente artículo tiene como propósito general: Erigir una reflexión teórica sobre los saberes ancestrales para la preservación y divulgación de las costumbres y tradiciones del pueblo Yaruro o Pumé apureño. El estudio se apoyó en las Teoría: Antropológica Cultural de Boas (1981), Del Construccionismo  Social  de  Hoffman  (1996)  Desarrollo  Agrícola  de  Schultz  (2000),  y Sociocultural de Vygotsky (1979). Vale acotar, que el estudio se apoyó en el paradigma interpretativo bajo una metodología cualitativa transitando el camino investigativo a través del método etnográfico. Como escenario se asumió al Pueblo Pumé de Riecito y Sinaruco, ubicados de en el Municipio Rómulo Gallegos, del Estado Apure, donde se contó con 3 líderes comunitarios como informantes clave, utilizando como técnicas de la recolección de la información la observación participante y la entrevista en profundidad, para luego interpretar la información mediante las técnicas de la categorización, estructuración, triangulación y teorización. Asimismo, la validez se vislumbró mediante la validez interna referida a la confianza de los hallazgos; y la credibilidad se llevó a cabo con base a la triangulación de fuentes. Las conclusiones develaron que el pueblo Pumé todavía persiste en sus costumbre y tradiciones enmarcadas en el cultivo de ciertos rubros como, topocho, frijol, maíz, yuca, cambur, y caña. Con respecto al componente de producción animal, solo se limitan a la cría de cochino, gallina y vaca. También, complementan estas prácticas con la caza y la pesca. Asimismo, se mantienen vigentes ciertos rituales religiosos referidos a la cura de enfermedades y de protección a la comunidad en general.

Biografía del autor/a

  • MSc. Dailys Linares, Docente

    Magister en desarrollo de sistemas en producción animal Universidad Rómulo Gallegos. Doctorante en Ambiente y Desarrollo, Universidad Nacional Experimental “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) Apure. Investigador del grupo de creación Intelectual Zootecnia con Ciencia UNELLEZ. Docente Agregado a dedicación exclusiva UNELLEZ, jefe subprograma del PNF de Medicina Veterinaria, UNELLEZ Apure.

Publicado

25-06-2025

Número

Sección

Artículos Científicos