Gestión del Talento Humano Como Proceso Sistémico para la Optimización del Desempeño Laboral en las Organizaciones Públicas.

Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Gestión del talento humano, Procesos sistémicos, Desempeño laboral, Organizaciones públicas.

Resumen

De acuerdo a la inquietud científica del investigador, él mismo fijó como propósito fundamental: Vislumbrar la gestión del talento humano como proceso sistémico para la optimización del desempeño laboral en las organizaciones públicas. El estudio se sustentó en las teorías Sistémica del Modelo de ISSOK (2020) y de Sistemas Complejos según Ponce (2009). La metodología se abordó desde el Paradigma Postpositivista, con un enfoque cualitativo delineado por el Método Hermenéutico dialéctico de Habermas (1980). El escenario se constituyó en el Instituto de los Seguros Sociales de San Fernando, estado Apure. Aquí el investigador pudo contar con la colaboración de 3 unidades de análisis. Para la recolección de la información se utilizó las técnicas de observación participante y la entrevista semiestructurada, apoyado en los instrumentos en el cuaderno de notas y guion de entrevista. Los hallazgos fueron procesados a través de la categorización, estructuración, triangulación y teorización; logrando la validez y la credibilidad mediante la triangulación y consenso. Como resultado emergió que: La gestión requiere mejorar significativamente  los  procesos  motivacionales,  asimismo,  algunas  dependencias  muestran debilidades y situaciones que en muchos casos obstaculizan la integración armónica y el trabajo en equipo. El desempeño laboral requiere consolidar un ambiente armónico, humanista y cooperativo, que permita el trabajo mancomunado en función de las metas comunes del instituto. De igual forma, el estudio concluyó: Es fundamental consolidar unos mecanismos de gestión que se entramen en la condición humana de los empleados, la empatía y tolerancia para comprender al otro. No obstante, es imperativo que conduzca a la exploración y consolidación de la filosofía de los procesos sistémicos en la organización

Biografía del autor/a

  • MSc. Miguel Alfredo Alvarado, Docente

    Médico Cirujano, Magister Scientiarum en Gerencia de la Salud Pública de la Universidad Rómulo Gallegos, (UNERG), Especialista en Educación para la Gestión Comunitaria del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Funcionario del Instituto de los Seguros Sociales.

Publicado

25-06-2025

Número

Sección

Artículos Científicos