La Complejidad de la Didáctica Transdisciplinaria: Un Estudio Etnográfico Del Significado de la Enseñanza en La Carrera de Derecho de la UNELLEZ
Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica
Palabras clave:
Complejidad, Didáctica Transdisciplinaria, Etnografía, Enseñanza, Carrera de Derecho, Educación Universitaria.Resumen
El eje central de este estudio fue Postular la Didáctica Transdisciplinaria: desde el significado que le otorgan los docentes al proceso de enseñanza en la carrera de derecho de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora - UNELLEZ, se apoyó en la Teoría de la Formación Integral Universitaria de Acodesi (2010) y la Teoría de la Transdisciplinariedad de Nicolescu (2007). En este marco, como estrategias de integración, se utilizó la de Morgan citado por Bericat (1998), se asumió la Complementación; aplicando la metodología cualitativa bajo los ápices del método etnográfico, el escenario fue el subprograma de derecho siendo los informantes siete. Las técnicas e instrumentos de recolección de información fueron la entrevista, observación, guía de entrevista y guía de observación; las técnicas de análisis fueron la categorización, estructuración, y triangulación, los hallazgos destacan que el docente de Derecho carece de formación didáctica transdisciplinaria, lo cual no favorece que salga de la metodología tradicional, memorística, e individual, que no le permite al estudiante ir paso a paso conocimiento el mundo jurídico, sino que utiliza palabras técnicas que no permiten que el estudiante haga comprensible las clases. Finalmente, se asume una postura didáctica transdisciplinaria crítica, comprometida realmente con el entramado de los saberes cotidiano que potencie el sentido de la solidaridad, dignidad, sensibilidad, responsabilidad y compromiso social en el ser humano, que, en definitiva, forje una mirada abierta al ser y al aprendizaje efectivo en el subprograma de Derecho.