Desarrollo del Sistema Educativo: El Caso de Colombia y Venezuela (1826 - 1958)

Línea de Investigación Currículo, formación e innovación pedagógica

Autores/as

Palabras clave:

Sistema escolar, currículum, educación, Misiones, instrucción, Lancaster

Resumen

La presente comunicación, realizó un ejercicio comparativo de los sistemas educativos de Colombia y Venezuela (1826-1958), estableciendo similitudes. El trabajo analítico, está orientado a comprender los procesos educativos para las dos naciones enmarcados en los entramados económicos, políticos y religiosos para lo cual fue circunscrito en III etapas. La investigación respondió a un diseño orientado al análisis documental de investigaciones realizadas por académicos  de ambas naciones. Como parte de los resultados se pudo evidenciar, para ambas naciones, la presencia permanente de la Iglesia Católica, el Estado y las Misiones de expertos que ayudaron a organizar el sector educativo en sus diferentes niveles. El análisis permitió concluir que, tanto Colombia como Venezuela, tuvieron desarrollos educativos similares. Por ejemplo, ambas adoptaron el método lancasteriano con el fin de suplir la deficiencia de maestros, compartieron la Ley de Instrucción Pública de 1826 y, así mismo invitaron a  Misiones Académicas que les permitieron avanzar en el desarrollo educativo.

Biografía del autor/a

  • MSc. Sonia Giraldo Pérez , Docente

    Lic. en Biología y Química (Universidad del Tolima), Esp. en Docencia Universitaria (Universidad Ibagué), MSc. en Educación (Universidad Santo Tomás), Doctoranda en Ciencias de la Educación (RUDECOLOMBIA- CADE Universidad del Tolima). Docente catedrática de la Universidad del Tolima -IDEAD-. Miembro “Correspondiente” de la Academia de Historia del Tolima.

Publicado

25-06-2025

Número

Sección

Artículos Científicos